La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) proyecta una importante expansión para Mexicana de Aviación, la aerolínea del Estado Mexicano. De acuerdo con su programa institucional publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se prevé que para 2030 la empresa alcance una participación nacional del 3.52%, lo que representa un incremento del 468% respecto a las operaciones de 2024.
Esto significará pasar de 17 mil 955 pasajeros transportados en 2024 a más de 112 mil en 2030, gracias a los convenios comerciales que se establezcan.
#8deOctubre2025 Programa Institucional de la Aerolínea del Estado Mexicano S.A. de C.V. 2025-2030.@Defensamx1
— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) October 8, 2025
👉 https://t.co/CWsPrawruk
Expansión y modernización de operaciones
El documento detalla que, para esa fecha, la aerolínea habrá transportado millones de pasajeros de manera segura y eficiente, conectando a México con el mundo y fomentando tanto el turismo como el comercio internacional.
También se proyecta un crecimiento significativo en el transporte de carga, mediante una flota de 20 aeronaves, lo que permitirá apoyar a las empresas mexicanas en sus operaciones de exportación e importación.
“Se implementarán tecnologías de vanguardia para optimizar las operaciones, reducir costos y mejorar la experiencia del pasajero”, señala la Sedena.
Además, se impulsarán alianzas comerciales con otras aerolíneas y empresas para expandir la oferta de destinos y servicios, fortaleciendo el posicionamiento de Mexicana en los mercados nacional e internacional.
Hacia 2050: una aerolínea líder en Latinoamérica
La Sedena proyecta que, para 2050, Mexicana de Aviación se consolidará como una de las aerolíneas líderes en México y de las mejores en América Latina, reconocida por su excelencia en el servicio, eficiencia operativa y compromiso con la conectividad aérea.
La empresa estatal prevé contar con una flota de 50 aeronaves modernas y una amplia red de rutas comerciales que conecten diversas regiones estratégicas del país, así como una cartera consolidada de alianzas que le permitirá mantener competitividad y enfrentar los desafíos del sector aeronáutico.
Un pilar en la conectividad nacional
El proyecto destaca que Mexicana busca consolidarse como un pilar fundamental en la conectividad aérea del país, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Con ello, se pretende mejorar la movilidad de personas y mercancías, fomentar la modernización del transporte aéreo y promover un desarrollo económico equilibrado en todas las regiones del país.



