Organizaciones civiles denunciaron que legisladores federales están impulsando iniciativas que, bajo el argumento de una supuesta “economía circular”, favorecen a grandes corporaciones y buscan retrasar la prohibición de plásticos de un solo uso, incumpliendo así lo ordenado por el Poder Judicial, que exige eliminarlos.
“Greenwashing legislativo”, acusan ambientalistas
Viridiana Lázaro, representante de Greenpeace México, señaló que en el Senado de la República y la Cámara de Diputados se han presentado diversas propuestas —algunas ya en comisiones— por parte de Morena, Partido Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano.
Entre ellas, destaca el proyecto de decreto para expedir la Ley General de Economía Circular y Gestión Integral de los Residuos, que abrogaría la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).
De acuerdo con Lázaro, esta iniciativa pospone la prohibición de plásticos hasta 2040, los clasifica como “residuos estratégicos” y promueve su incineración, lo que implica riesgos para la salud y el medio ambiente.
“Esta es una de las peores iniciativas hasta el momento; se presenta como una solución verde, pero en realidad es greenwashing legislativo, porque diluye las obligaciones de la industria y promueve falsas soluciones”, afirmó.
Además, criticó que no impone responsabilidades reales a las grandes empresas contaminantes, carece de sanciones claras y no contempla mecanismos de participación pública.
Falta de consulta y conflicto de interés
Lázaro señaló que, aunque la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) asegura que la iniciativa fue consensuada con la sociedad civil, en realidad solo se ha consultado al sector privado.
Incluso, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico habría realizado modificaciones directas al texto legal desde agosto.
Por su parte, Ana Larrañaga, de El Poder del Consumidor, advirtió sobre un posible conflicto de interés en la Semarnat, ya que ha anunciado alianzas con grandes empresas para impulsar parques de economía circular en regiones afectadas por problemas ambientales.
“Estas alianzas perpetúan la injusticia ambiental y excluyen a las comunidades y organizaciones sociales”, señaló.
Otras iniciativas y preocupaciones
Claudia Romero, de Fronteras Comunes, indicó que la iniciativa impulsada por los diputados Sergio Gutiérrez Luna (Morena) y Laura Ballesteros (Movimiento Ciudadano) excluye al PET transparente, uno de los plásticos más contaminantes.
También mencionó la propuesta del senador Waldo Fernández González (PVEM) para crear la Ley General de Economía Circular, que prioriza el reciclaje y la valorización energética, dejando de lado los principios precautorios y la jerarquía en la gestión de residuos.
Exigen detener retrocesos ambientales
Las organizaciones denunciaron que la industria está impulsando estrategias de greenwashing disfrazadas de economía circular y lamentaron que la Semarnat no haya respondido a los oficios enviados desde agosto, donde se advertían los riesgos y conflictos de interés de estas iniciativas.
Ante ello, pidieron al Poder Legislativo:
- Detener el avance de estas reformas.
- Romper alianzas con las corporaciones del plástico.
- Cumplir con el amparo emitido en agosto de 2024, que ordena prohibir la producción de plásticos de un solo uso.