El Congreso del Estado exhortó a los Organismos Operadores de Agua Potable a garantizar el reparto equitativo del líquido en cada una de las tomas domiciliarias y a transparentar el uso de los recursos obtenidos por el cobro de tarifas.
Revisión de tarifas 2026
Como parte del análisis de las iniciativas de Ley de Cuotas y Tarifas de Agua 2026, la Legislatura sostuvo reuniones con representantes de 21 organismos operadores, donde se revisó el modelo tarifario y la estructura de sus propuestas.
♻️ Nueva #LeyAmbiental para #SLP pic.twitter.com/nrfLBRYKv0
— Congreso SLP (@CongresoEdoSLP) October 4, 2025
Durante las sesiones se adelantó que cualquier ajuste en las cuotas o tarifas se determinará conforme al Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), tal como se ha hecho en legislaturas anteriores.
Llamado a justificar el uso de recursos
La presidenta de la Comisión del Agua, Nancy Jeanine García Martínez, pidió a los organismos operadores presentar un comparativo de recaudación e inversión, con el fin de justificar el destino de los recursos provenientes del pago ciudadano.
“Queremos que realmente justifiquen ese recurso que la ciudadanía aporta, en qué lo están utilizando y cómo se refleja en la mejora del servicio”, subrayó García Martínez.
Por su parte, el titular del Instituto de Fiscalización del Estado, Rodrigo Lecourtois, exhortó a los directores de los organismos a presentar propuestas acordes a la realidad, que garanticen la prestación continua y eficiente del servicio de agua potable.
“La gente lo que quiere es agua en sus tomas, por eso deben priorizar la calidad del servicio”, enfatizó.
Compromiso para 2026
El Congreso informó que los acuerdos alcanzados quedaron por escrito, con el compromiso de los 21 organismos operadores para dar seguimiento a las medidas rumbo a la propuesta de Presupuesto 2026.