La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó que el Senado incluyera en la reforma a la Ley de Amparo un transitorio con retroactividad, lo cual, recordó, está prohibido por la Constitución.
“Primero, hay que respetar la Constitución, que establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que se cambie la Constitución y ese cambio establezca condiciones para contratos previos u otras acciones”, señaló.
🚨Hoy en la #MañaneraDelPueblo La Presidenta @Claudiashein se pronunció por revisar la reforma a la Ley de Amparo aprobada por el Senado, en particular el tema de la retroactividad.#LeyDeAmparo #Sheinbaum #Retroactividad pic.twitter.com/obQbAxwFF0
— Lord Molécula Oficial (@lordmolecula) October 2, 2025
Sheinbaum enfatizó que será la Cámara de Diputados la que revise la modificación. Si se decide mantenerla, consideró necesario aclarar que queda a salvo la prohibición constitucional de retroactividad.
Diferencias con la iniciativa original
La mandataria subrayó que su propuesta original no incluía dicho transitorio y cuestionó su incorporación.
“Desde mi punto de vista no era necesario poner ese transitorio, ¿para qué se pone?”, comentó.
Agregó que en las leyes no puede haber retroactividad y reiteró la necesidad de garantizar que los juicios en curso continúen con la legislación vigente, mientras que los nuevos amparos sí se sujeten a las nuevas disposiciones.
Principales cambios de la reforma
Sheinbaum destacó que la reforma busca agilizar procesos y cerrar espacios a abusos:
- Reducción de tiempos en tribunales para resolver casos comerciales y fiscales.
- En casos de lavado de dinero, la suspensión no aplicará sobre cuentas congeladas hasta la resolución final.
- Cuando un juez otorgue suspensión en deudas fiscales, el deudor deberá depositar en garantía lo que debe al fisco.
Revisión jurídica en curso
La presidenta mencionó que consultó el tema con la consejera jurídica, Ernestina Godoy, quien le informó que el asunto será revisado.
“Aquí es un asunto de garantizar la no retroactividad, como establece claramente la Constitución, más allá de si se consultó o no”, concluyó Sheinbaum.