La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviará este martes a la Cámara de Diputados dos iniciativas clave: la Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de recuperar el derecho humano al agua y combatir el mercado negro en torno a este recurso.
“Es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno, que el agua vuelva a ser un instrumento de la nación”, señaló la mandataria al recordar que en 1992, con la reforma impulsada por Carlos Salinas de Gortari, las concesiones comenzaron a tratarse como una mercancía.
Con las nuevas propuestas, el Estado asumirá la responsabilidad exclusiva del manejo del agua, ordenando las concesiones bajo criterios de transparencia y eficiencia.
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso la Ley Nacional de Aguas, para garantizar el derecho al agua 🚰🇲🇽.
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) October 2, 2025
Además, propuso eliminar el fuero constitucional para diputados y senadores⚖️.#FórmulaNoticias con Juan Pablo Pérez-Díaz (@perezdiazmx) pic.twitter.com/ppj7TlhlGW
Puntos centrales de la Ley General de Aguas
De acuerdo con Efraín Morales, director general de Conagua, la iniciativa:
- Garantiza el derecho humano al agua y al saneamiento.
- Define planes, programas y competencias de los tres niveles de gobierno.
- Reconoce los sistemas comunitarios de agua para uso personal y doméstico, especialmente en comunidades indígenas.
- Prohíbe la transmisión de concesiones entre particulares y establece que toda prórroga será revisada por la autoridad.
Combate a delitos hídricos
La reforma contempla un nuevo registro nacional del agua, así como sanciones más severas para quienes hagan uso indebido del recurso.
Se crea un capítulo específico de delitos hídricos, que incluye:
- Explotación, extracción y traslado ilegal de aguas nacionales.
- Actos de corrupción en el otorgamiento de concesiones.
- Desvío de cauces naturales.
Las penas irán de uno a diez años de prisión y de 300 a 4 mil días de multa.
Además, se establecerá un Fondo de reserva de aguas nacionales.
Un marco jurídico integral
La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, subrayó que defender el derecho humano al agua implica resistir al extractivismo, el despojo y los efectos del cambio climático.
Destacó que la propuesta busca un marco jurídico integral y equitativo, con participación ciudadana en la planeación y gestión del agua, tomando en cuenta las propuestas recabadas en los foros regionales realizados este año en las 13 regiones hidrológicas del país.