En una sesión nocturna, el Senado aprobó con modificaciones la iniciativa presidencial en materia de amparo, con el objetivo de modernizar y fortalecer este mecanismo jurídico y frenar abusos en casos como los créditos fiscales.
La reforma, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, fue avalada con 76 votos de Morena y aliados, frente a 39 en contra de PRI, PAN y MC. La oposición cuestionó la rapidez del proceso, pues la propuesta se avaló en comisiones por la mañana y en el pleno por la noche.
📌 El Senado aprobó modificaciones a tres ordenamientos legales para fortalecer el juicio de amparo.
— Senado de México (@senadomexicano) October 2, 2025
Conoce lo más relevante en la #SesiónEnBreve. 👇https://t.co/cIZDuviAO1 pic.twitter.com/EqGLY9JO9c
Cambios clave
Entre los ajustes incorporados destacan:
- Juicios en trámite: continuarán su curso bajo las nuevas disposiciones, tras la aprobación de un artículo transitorio impulsado por Morena, considerado retroactivo por la oposición.
- Interés legítimo: se definió con mayor precisión para evitar demandas basadas en intereses abstractos, aunque se mantiene la puerta abierta a colectivos que acrediten afectaciones reales.
- Suspensión del acto reclamado: se limitará en casos de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, actividades sin concesión y deuda pública, priorizando el interés social y el orden público.
- Inejecución de sentencias: se eliminó la posibilidad de que autoridades aleguen “imposibilidad jurídica o material” para no cumplir resoluciones.
- Digitalización: se incorporó el uso de herramientas digitales en el juicio de amparo, de manera opcional para evitar exclusiones.
Debate en el pleno
Durante la discusión, senadores de oposición advirtieron que la reforma “acaba con el juicio de amparo” y limitará la defensa de causas como el medio ambiente o la salud.
“No será posible detener obras, como se hizo con el Tren Maya”, afirmó Alejandra Barrales (MC).
El panista Raymundo Bolaños criticó que se haya eliminado el recurso de revocación en créditos fiscales y que no proceda la suspensión provisional en cuentas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera.
En respuesta, legisladores de Morena defendieron que la reforma acota los abusos del amparo, usados para evadir impuestos, descongelar cuentas ligadas al crimen organizado o liberar delincuentes.
“¿El objetivo del amparo es defender a narcos, secuestradores o a quienes lavan dinero?”, cuestionó el morenista Alejandro Murat.
El presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, aseguró que el amparo mantiene su esencia como límite frente a la arbitrariedad, pero deja de ser “un instrumento exclusivo de élites”.