jueves, 2 octubre, 2025 - 2:44 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioCienciaMuere Jane Goodall, pionera en el estudio de chimpancés, a los 91...

    Muere Jane Goodall, pionera en el estudio de chimpancés, a los 91 años

    La etóloga, primatóloga y antropóloga británica Jane Goodall, considerada la mayor experta mundial en chimpancés, falleció a los 91 años en California, Estados Unidos, por causas naturales, según informó el instituto que lleva su nombre.

    Una vida dedicada a los chimpancés

    Conocida como “Lady Chimpancé”, Goodall dedicó más de seis décadas al estudio y protección de estos primates. Sus investigaciones revolucionaron la ciencia al demostrar que los chimpancés:

    • Fabrican herramientas.
    • Usan plantas como medicina.
    • Comen carne.
    • Adoptan crías sin parentesco.
    • Experimentan sentimientos complejos, como amor, celos o ira.
    Muere Jane Goodall, pionera en el estudio de chimpancés, a los 91 años

    Pese a su edad, continuaba activa y viajaba por el mundo para promover la conservación. Este mismo año participó en la búsqueda de ballenas en la Costa Tropical de Granada.

    De un sueño infantil a una carrera científica

    Nacida en Londres el 3 de abril de 1934, Jane Goodall mostró desde niña su fascinación por los animales. A los 23 años viajó por primera vez a África, donde comenzó a colaborar con el antropólogo Louis Leakey.

    Muere Jane Goodall, pionera en el estudio de chimpancés, a los 91 años

    En 1960 inició en el Parque Nacional de Gombe, Tanzania, la investigación que marcaría su vida y que transformó la comprensión del comportamiento de los chimpancés.

    Muere Jane Goodall, pionera en el estudio de chimpancés, a los 91 años

    Obtuvo un doctorado en Etología en la Universidad de Cambridge en 1965 y en 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, dedicado a la conservación de los primates y sus hábitats.

    Legado y reconocimientos

    Goodall dejó una profunda huella con su labor científica y social:

    • Es autora de 26 libros y numerosos artículos.
    • Fue Embajadora de la Paz de la ONU desde 2002.
    • Recibió el título de Dama del Imperio Británico (2004).
    • Ganó el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2003).
    • Obtuvo la Medalla Stephen Hawking a la comunicación científica (2022).
    • Fue doctora honoris causa por 45 universidades del mundo.

    Una de sus frases más recordadas resume su filosofía de vida:

    “No puedes pasar un solo día sin dejar huella en el mundo que te rodea. Lo que haces marca la diferencia y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres marcar”.

    Un símbolo de gratitud y esperanza

    Uno de los momentos más emotivos de su carrera ocurrió en 2013, cuando Wounda, una chimpancé liberada por el Instituto Jane Goodall en el Congo, la abrazó al salir de su jaula en un gesto de agradecimiento.

    Ese instante quedó como símbolo de la vida de entrega de Goodall hacia “nuestros parientes más próximos”.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum envía al Congreso reformas para garantizar derecho al agua

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviará este martes a la Cámara de Diputados dos...

    Suspenden clases en Mazatlán y Escuinapa por fuertes lluvias

    Protección Civil de Sinaloa recomendó cancelar actividades escolares en el turno matutino de todos...

    México insiste en negociación trilateral del T-MEC

    Las conversaciones comerciales entre Estados Unidos, Canadá y México podrían orientarse hacia un esquema...