Las conversaciones comerciales entre Estados Unidos, Canadá y México podrían orientarse hacia un esquema más bilateral que trilateral, señaló Jamieson Greer, representante de Comercio de EU, lo que marcaría un giro en la visión estadounidense sobre el T-MEC.
En respuesta, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el tratado seguirá teniendo un carácter trilateral, aunque reconoció que por la naturaleza de los intereses de cada país siempre habrá un “alto contenido bilateral”.
“Somos los principales exportadores de jitomate, mientras Canadá lo es de madera. También México exporta 90 mil toneladas de aluminio y Canadá es el mayor productor de ese material. Es inevitable que ciertos temas se aborden de forma bilateral”, explicó.
Ebrard subrayó que, pese a ello, hay aspectos exclusivamente trilaterales, como los mecanismos de solución de controversias, que no pueden desligarse del esquema original del tratado.
Aranceles para proteger empleos
El funcionario también defendió la propuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de imponer aranceles de hasta 50% a productos provenientes de países sin tratado comercial con México, como China, Corea, Japón, Vietnam, Malasia e India.
Con esta medida, dijo, se busca evitar la pérdida de alrededor de 320 mil empleos en la industria automotriz.
De acuerdo con cifras del Banco de México, en los últimos cinco años el déficit comercial con Asia se disparó 104%, impulsado principalmente por las importaciones desde China, situación que el secretario calificó de “insostenible”.
La administración mexicana propuso aplicar el arancel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) a mil 463 productos clasificados.