La creadora de Tilly Norwood, una actriz digital generada con inteligencia artificial, defendió que se trata de “una obra de arte” y no de un reemplazo de actores reales, tras las críticas de varias figuras de Hollywood.
Tilly, descrita como una mujer de piel clara, cabello castaño y ojos marrones, fue desarrollada por Eline Van der Velden, directora ejecutiva de la productora Particle 6, junto con el estudio de talento virtual Xicoia.
En un comunicado, Van der Velden señaló:
“A quienes expresaron su enojo por la creación de mi personaje de IA, Tilly Norwood: no es un reemplazo de un ser humano, sino una obra creativa, una pieza de arte”.
La productora añadió que la IA debe entenderse como una nueva herramienta, al mismo nivel que la animación, los títeres o los efectos visuales, que ofrecen formas distintas de narrar historias sin sustituir la actuación en vivo.
Ascenso digital y críticas
La presentación de Tilly comenzó a principios de este año, con cuentas en TikTok, Instagram y YouTube donde compartía imágenes generadas por IA y mensajes cercanos a sus seguidores. La creadora llegó a compararla con Scarlett Johansson o Natalie Portman, lo que atrajo la atención de agencias de talentos en Hollywood.
Sin embargo, la propuesta desató fuertes reacciones en redes sociales.
- Melissa Barrera calificó la noticia de “asquerosa” y pidió a los actores abandonar a cualquier agente que represente talento digital.
- Mara Wilson, actriz de Matilda, cuestionó el origen de los rostros que sirvieron de base para crear a Tilly.
- Nicholas Alexander Chavez afirmó: “No es una actriz en realidad. Buen intento”.
- Otros, como Lukas Gage, optaron por el humor: “¡Fue una pesadilla trabajar con ella!”.
Contexto de fondo
La discusión surge poco después de la huelga de SAG-AFTRA en 2023, motivada en parte por los temores a que la IA fuera usada para escanear actores de fondo y reutilizar su imagen sin una compensación justa.
Van der Velden defendió que los personajes creados con IA deben juzgarse como un género propio dentro de las artes:
“Cada forma de arte tiene su lugar y puede valorarse por lo que aporta de manera única. Espero que podamos dar la bienvenida a la IA como parte de la gran familia artística”.
Con agencias de talentos interesadas en Tilly, el debate sobre los límites de la inteligencia artificial en la industria del cine vuelve a encenderse.