miércoles, 1 octubre, 2025 - 4:24 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalPersisten barreras para acceder al aborto en México, advierte estudio

    Persisten barreras para acceder al aborto en México, advierte estudio

    Aunque el aborto ya está despenalizado en 23 estados del país, aún persisten obstáculos en su acceso, como la saturación hospitalaria, la falta de medicamentos (misoprostol y mifepristona) y su permanencia como delito en algunos códigos penales.

    El Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB) y REDefine México presentaron la investigación “ABORTO, de la despenalización al acceso”, donde señalaron que en la Ciudad de México este servicio es más aceptado gracias a 18 años de práctica, lo que provoca que 36% de las pacientes provengan de otros estados.

    De enero a mayo de 2025 se registraron 18 mil 874 abortos en ocho estados. La capital concentró 54% de los procedimientos, seguida del Estado de México (13.2%), Puebla (7.8%), Veracruz (7.5%), Guerrero (6.8%), Michoacán (4.7%), Nayarit (3%) y Quintana Roo (2.9%).

    Silvia Soler, directora interina del ILSB, subrayó que:

    “La despenalización por sí sola no garantiza el acceso efectivo al aborto. Las mujeres continúan reclamando aborto legal, seguro y accesible para todas las personas gestantes”.
    Persisten barreras para acceder al aborto en México, advierte estudio

    El estudio evaluó la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad de los Servicios de Aborto Seguro en las ocho entidades mencionadas. Entre los hallazgos destacan: desabasto de medicamentos, costos indirectos para las usuarias pese a la gratuidad formal, prácticas discriminatorias contra adolescentes, mujeres indígenas y personas de la diversidad sexual, así como la saturación de servicios por la objeción de conciencia del personal médico.

    Persisten barreras para acceder al aborto en México, advierte estudio

    También se identificó un incremento en los procedimientos con medicamentos, que pasaron de 8 mil 853 en 2020 a 27 mil 164 en 2024. La Aspiración Manual Endouterina (AMEU) creció de mil 443 a 8 mil 69 en el mismo periodo, mientras que el legrado continúa utilizándose, con 15 mil 836 casos en 2024, pese a que la Organización Mundial de la Salud no lo recomienda.

    Entre las recomendaciones del estudio se encuentran eliminar el aborto de los códigos penales federal y estatales, armonizar la Ley General de Salud sobre objeción de conciencia y garantizar atención médica oportuna.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Trump plantea ultimátum a Hamas en propuesta de paz para Gaza

    Durante una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca con el primer ministro...

    México y EU acuerdan frenar entrada ilegal de gasolina

    México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo de cooperación para intercambiar información sobre exportaciones...

    Apple prueba app interna que prepara el camino para la nueva Siri

    Apple está desarrollando una nueva aplicación para iPhone que podría sentar las bases de...