México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo de cooperación para intercambiar información sobre exportaciones de gasolina, con el objetivo de identificar y frenar la entrada ilegal de este combustible al país, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Investigaciones en curso
La mandataria explicó que las indagatorias comenzaron en marzo, cuando se detectó un buque con gasolina ilegal.
“Si de las investigaciones se desprende que esto ocurrió antes, se actuará”, señaló.
🔎🛢️ #MañaneraDelPueblo | Con acuerdo de cooperación con EU, se intercambiará información sobre exportaciones de gasolina, con el fin de identificar el ingreso ilegal de combustible a México: Sheinbaum
— La Jornada Tlaxcala (@JOrienteTlax) September 29, 2025
Las indagatorias surgieron tras detectar un buque con gasolina ilegal en marzo pic.twitter.com/ujD1mxWrs7
Sheinbaum destacó que, además de ubicar a los grupos responsables en México, se busca mayor cooperación con Estados Unidos para identificar a quienes, desde ese país, estarían involucrados en la introducción irregular del combustible.
Rocío Nahle no está bajo investigación
Al ser cuestionada, la presidenta descartó que la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle, esté siendo investigada. Reconoció su labor durante el sexenio anterior para reducir los permisos de importación de gasolina, y aseguró que, de ser requerida, acudiría a rendir testimonio sin inconveniente.
Sheinbaum recordó que antes de la reforma energética de 2013, solo Petróleos Mexicanos (Pemex) podía importar gasolina; con las modificaciones, se permitió la entrada de privados en este mercado.
Control más estricto
Con el nuevo acuerdo, México podrá acceder a información en tiempo real sobre las exportaciones de gasolina realizadas desde Estados Unidos.
Según la mandataria, esta medida permitirá reforzar las acciones de control y combatir el ingreso ilegal de combustible al país.