domingo, 28 septiembre, 2025 - 12:08 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioTecnologíaHubble capta la enigmática galaxia NGC 2775

    Hubble capta la enigmática galaxia NGC 2775

    El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA captó una nueva imagen de NGC 2775, una galaxia ubicada a 67 millones de años luz, en la constelación de Cáncer, cuya clasificación continúa generando debate entre astrónomos.

    La imagen muestra un centro liso y sin rasgos distintivos, sin presencia de gas, similar al de una galaxia elíptica. Sin embargo, también se observa un anillo de polvo con cúmulos estelares irregulares, característico de una galaxia espiral.

    “¿Es espiral, elíptica o ninguna?”, planteó la NASA en un comunicado.

    Una galaxia con rasgos mixtos

    • Algunos investigadores la consideran espiral por su anillo de estrellas y polvo.
    • Otros la catalogan como lenticular, un tipo intermedio entre espirales y elípticas.
    • Estas galaxias podrían formarse al fusionarse con otras, al agotar su gas formador de estrellas o al evolucionar a partir de galaxias elípticas que acumularon discos de gas.

    Evidencias de fusiones pasadas

    Aunque invisible en esta imagen, NGC 2775 posee una cola de gas de hidrógeno de casi 100 mil años luz, posible rastro de galaxias absorbidas en el pasado. Esto podría explicar su aspecto peculiar y la dificultad para clasificarla.

    Espiral floculenta

    Actualmente, la mayoría de los astrónomos coinciden en definirla como una galaxia espiral floculenta, cuyos brazos aparecen poco definidos y fragmentados en forma de “plumas” o “mechones” de estrellas.

    La nueva imagen del Hubble complementa la publicada en 2020, al añadir observaciones en una longitud de onda roja que revela nubes de gas hidrógeno alrededor de estrellas jóvenes masivas, visibles como brillantes grumos rosados. Este detalle permite identificar con mayor precisión las regiones donde se están formando nuevas estrellas.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    EU busca reducir dependencia de China en semiconductores con apoyo de México

    Estados Unidos no permitirá depender de China en tecnologías críticas como los semiconductores y...

    Sedena y Marina desarrollan drones para tareas de vigilancia

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y...

    Tormenta causa graves inundaciones en Acapulco

    Una tormenta intensa registrada alrededor de las 2:00 de la madrugada de este miércoles...