La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está por resolver la exigibilidad del pago de nueve créditos fiscales de Grupo Salinas, que en conjunto ascienden a 48 mil 382 millones de pesos, informó la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García.
Patrón de pérdidas indebidas
Galeano explicó que en todos los casos se detectó un patrón en el que cuatro empresas del grupo usaron pérdidas de manera indebida o inflada para reducir el pago de impuestos.
“El SAT ha ganado la mayoría de los juicios desde primera instancia, pero por las acciones de litigio muy agresivas del grupo aún se espera la resolución definitiva de la Suprema Corte”, señaló.
🚨🇲🇽 | La procuradora fiscal de la Federación explicó en la mañanera de Sheinbaum que el esquema de Consolidación Fiscal que utilizó Grupo Salinas, por el que la bruja de la presidente persigue al empresario Ricardo Salinas Pliego, era completamente legal. pic.twitter.com/ezPvj6Ounw
— La Derecha Diario México (@DerechaDiarioMX) September 26, 2025
Detalle de los casos
Durante la conferencia matutina, la funcionaria expuso los principales adeudos:
- Caso 1: 24 mil 968 mdp. La empresa no regresó pérdidas utilizadas indebidamente en 2008, 2010, 2011 y 2012, tras el fin del régimen de consolidación fiscal.
- Caso 2: 2 mil 96 mdp. Declaración de pérdidas indebidas en venta de acciones y manipulación contable entre empresas del grupo para simular pérdidas.
- Caso 3: 2 mil 124 mdp. Se reportaron pérdidas provenientes de otra compañía que ya no formaba parte del grupo.
- Caso 4: 2 mil 740 mdp. Declaración de pérdidas indebidas en la venta de acciones de una aerolínea, con un cálculo incorrecto de su valor.
- Caso 5: 7 mil 501 mdp por operaciones del ejercicio 2011.
- Caso 6: 3 mil 547 mdp del ejercicio 2009, por transferir pérdidas entre sociedades sin operaciones reales.
- Caso 7: 4 mil 431 mdp del ejercicio 2013, al no devolver pérdidas usadas indebidamente en 2008 y 2009.
- Caso 8: 67 mdp del ejercicio 2012, por inflar pérdidas. El SAT ganó en primera instancia, pero tribunales dieron la razón a la empresa en segunda; el asunto llegó a la SCJN.
- Caso 9: 645 mdp del ejercicio 2011, por deducciones indebidas en gastos como viáticos y anticipos. El SAT ganó casi todo el caso, excepto una parte por comisiones a distribuidores.
En espera de resolución
La procuradora enfatizó que en la mayoría de los casos los tribunales ya han dado la razón al SAT, por lo que la decisión de la SCJN será clave para definir los adeudos.
“Ya no hay razones novedosas por las que la Suprema Corte deba pronunciarse. La expectativa es que se confirme la posición del fisco”, sostuvo.