El servicio de energía eléctrica fue restablecido en la Península de Yucatán tras una falla ocasionada por trabajos de mantenimiento en dos líneas de transmisión, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en coordinación con la Secretaría de Energía (Sener).
Afectaciones por la falla
De acuerdo con el comunicado conjunto, la interrupción afectó a 2 millones 262 mil usuarios en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, luego de que salieran de operación nueve centrales con 16 unidades a las 14:19 horas.
El personal de la CFE, en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), inició de inmediato los trabajos de recuperación. A las 16:10 horas se restablecieron las líneas de 230 y 400 kilovatios, energizando a ciudades como Mérida, Valladolid, Cancún, Ciudad del Carmen y Chetumal.
Avance en la recuperación
La presidenta Claudia Sheinbaum informó a través de redes sociales que a las 20:34 horas el servicio estaba próximo a restablecerse en toda la región.
“Me informa el Centro Nacional de Control de Energía que en una hora está previsto el restablecimiento del servicio eléctrico en toda la península de Yucatán. Gracias por su comprensión”, señaló.
Me informa el Centro Nacional de Control de Energía que en una hora está previsto el restablecimiento del servicio eléctrico en toda la península de Yucatán.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 27, 2025
Gracias por su comprensión. Esperamos el informe oficial de CFE y Cenace para conocer la causa de esta falla.
Más tarde, Sheinbaum detalló que el suministro se recuperó por completo en Tulum, Bacalar, Chetumal, Holbox, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, Cozumel, Lázaro Cárdenas y José María Morelos, mientras que en Playa del Carmen se alcanzó el 51% de recuperación, en Cancún el 43% y en Puerto Morelos el 15%, lo que representaba un 71% del restablecimiento en Quintana Roo.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama informó que en municipios como Chetumal, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel, Holbox, Isla Mujeres y Tulum el servicio se restableció al 100%. En Cancún, la recuperación iba en 23%, en Playa del Carmen en 50% y en Puerto Morelos en un nivel similar.
Los aeropuertos de la región operaron con normalidad gracias a sus plantas eléctricas de respaldo, sin reportar retrasos.
Confiabilidad del sistema eléctrico
Especialistas señalaron que el incidente refleja la necesidad de fortalecer la confiabilidad del sistema eléctrico nacional.
El analista Arturo Carranza explicó:
“Lo ocurrido en la península de Yucatán pone de manifiesto que la confiabilidad en la operación del sistema eléctrico nacional depende de esfuerzos técnicos constantes y complejos. Esto implica mantenimiento preventivo, correctivo y planeación rigurosa, además de inversiones oportunas en redes eléctricas”.
Agregó que una buena planeación y ejecución son fundamentales para reducir al mínimo la probabilidad de fallas como la registrada.
Cabe destacar que la interrupción se produjo pocos días después de que el director general del CENACE, Ricardo Mota Palomino, reconociera ante empresarios de la Coparmex que persisten problemas derivados de la reforma eléctrica de 2013.