A partir del 1 de octubre, todos los trabajadores de la Secretaría de Administración del gobierno de Oaxaca deberán portar, de manera obligatoria, vestimenta típica de alguna etnia del estado cada miércoles. Así lo establece la circular SA/SP/035/2025, firmada por el secretario de Administración, Noel Hernández Rito.
Inconformidad entre trabajadores
La disposición, enmarcada en el programa Miércoles de Sti Guen-da Stidu (Miércoles de nuestra identidad), generó malestar entre los empleados, quienes reconocen la riqueza cultural del estado, pero señalaron que no todos cuentan con trajes regionales y deberán gastar dinero no previsto para cumplir con la medida.
Según el oficio, el primer miércoles de octubre se tomará una fotografía grupal con los servidores públicos vestidos con prendas tradicionales. Los trabajadores afirmaron que se les obligó a firmar la circular para dejar constancia de que conocen la disposición.
Aunque no se ha especificado si habrá sanciones en caso de incumplimiento, los empleados eventuales manifestaron preocupación de que la orden pueda influir en la renovación de sus contratos.
Impacto en artesanos
Artesanos y colectivos consultados consideraron que la medida podría aumentar la demanda de vestimenta típica, aunque advirtieron que no necesariamente beneficiará a las comunidades originarias debido a la gran presencia de artesanías de origen chino en el mercado.
Explicaron que:
- Un huipil elaborado por artesanos locales puede costar entre 600 y 900 pesos.
- En contraste, copias industriales importadas llegan a ofrecerse hasta en 100 pesos, lo que afecta directamente la venta del trabajo tradicional.
“Desafortunadamente en Oaxaca abundan las artesanías de origen chino”, señalaron. Además, resaltaron que los trajes nativos auténticos son hechos a mano, mientras que los importados se producen en serie con máquinas.
Identidad más allá de la ropa
Los artesanos advirtieron que la iniciativa gubernamental debe ir más allá de imponer el uso de prendas típicas:
“El programa debe profundizar en la importancia de vestir este tipo de atuendo, su identidad y origen, pues de otra forma solo se vuelve algún tipo de disfraz”.
Contexto cultural
De acuerdo con cifras del gobierno estatal, en Oaxaca habitan 17 pueblos originarios distribuidos en más de ocho regiones. El 69 % de la población es indígena, 31 % habla una lengua nativa y 4.7 % se identifica como afromexicana.