El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó este jueves su Cuarto Informe de Gobierno ante el Congreso local, donde aseguró que desde el inicio de su administración se propuso erradicar la corrupción, la frivolidad y el abuso que por años afectaron a las instituciones del estado.
De la crisis al orden financiero
Ramírez Bedolla recordó que al asumir el cargo en octubre de 2021 recibió un estado inseguro, con finanzas quebradas e ingobernable. Explicó que durante su segundo año de gestión se enfocó en ordenar las cuentas públicas y recuperar la confianza ciudadana:
“Luchamos para recuperar el derecho a la esperanza, además de planificar la inversión social más grande de la historia de Michoacán”.
Soñamos con un Michoacán mejor y lo hicimos realidad. Este es el Michoacán de la Cuarta Transformación, el de la obra pública honesta, con justicia social y poniendo a las personas al frente. ¡Esta es una revolución pacífica! Donde antes hubo abandono, hoy hay esperanza.… pic.twitter.com/EQ6PmXb75f
— Alfredo Ramírez Bedolla (@ARBedolla) September 26, 2025
Inversión social sin deuda pública
El mandatario afirmó que en los últimos 50 años no se había implementado un programa de inversión social de tal magnitud. Subrayó que más de 40 mil millones de pesos se han destinado a obras públicas, sin recurrir a deuda.
Entre los proyectos más relevantes mencionó:
- Teleféricos en Morelia y Uruapan.
- Construcción de hospitales y nuevas carreteras.
- Rehabilitación de más de mil 300 kilómetros de la red carretera, con mantenimiento garantizado hasta 2027.
“En Michoacán no faltaba dinero, ¡sobraba corrupción!”, expresó.
Medio ambiente y educación
Como parte del rescate del lago de Pátzcuaro, informó que se han plantado 3.5 millones de árboles en la cuenca y rehabilitado 40 manantiales.
En materia educativa, destacó la inversión de más de 2 mil millones de pesos en infraestructura, el pago puntual a docentes y la conclusión de tres ciclos escolares completos.
Construcción de un estado de bienestar
Ramírez Bedolla aseguró que su legado será recordado por los avances en infraestructura y bienestar social:
“Hoy estamos construyendo un estado que pone al centro la dignidad humana, que reconoce a los pueblos indígenas, garantiza educación de calidad y promueve la paz atendiendo las causas”.