La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, fue reconocida por su trayectoria en favor del desarrollo sostenible, la integración regional y el fortalecimiento institucional durante la séptima edición del Foro Global América Latina y el Caribe, organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo.
El reconocimiento se entregó en el marco de la Cumbre sobre el Clima en Nueva York, donde Bárcena llamó a los países de la región a respaldar a Brasil en la próxima COP30, y a acelerar la implementación del Acuerdo de París bajo principios de justicia ambiental.
Palabras de apertura del VII Foro Global: América Latina y el Caribe 2025
— FUNGLODE (@FUNGLODE) September 24, 2025
En su séptima edición, este foro se consolida como un espacio estratégico para reflexionar sobre el papel de la región en un mundo en constante transformación.#VIIForoGlobal #Funglode pic.twitter.com/bl6XEwODKg
Compromisos de México contra el cambio climático
La funcionaria reiteró que México mantiene la meta de reducir 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, lo que equivale a 225 millones de toneladas de carbono.
Actualmente, se trabaja en la elaboración de las Contribuciones Nacionales Determinadas 3.0 (NDC), con la participación de sectores clave como la construcción, la minería, la energía y la agroindustria.
“Sabemos que la crisis climática golpea con más fuerza a quienes menos tienen. Por ello, nuestras nuevas NDC consideran también el tema de pérdidas y daños”, subrayó Bárcena.
Proyectos regionales e industriales
La titular de la Semarnat resaltó la firma del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, un acuerdo histórico entre México, Guatemala y Belice impulsado bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este pacto protege 5.7 millones de hectáreas y beneficia a más de siete mil especies.
“Si en el norte hay muros, en el sur hay selvas compartidas y comunidades que trabajan por la biodiversidad”, expresó.
Asimismo, destacó el Plan México, un proyecto de industrialización que busca:
- Promover la sustitución de importaciones.
- Impulsar la conectividad mediante ferrocarriles eléctricos.
- Alcanzar una inversión promedio de 26% del PIB.
- Crear 1.5 millones de empleos.
- Fortalecer la presencia de productos mexicanos en las cadenas de valor.