En México, la tasa de fecundidad entre adolescentes de 15 a 19 años es de 45.2 nacimientos por cada mil mujeres, pero entre las jóvenes hablantes de lengua indígena esta cifra se duplicó, alcanzando 90.3, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Estados con mayores y menores tasas
Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el Inegi informó que en 2023 los estados con las cifras más altas fueron:
- Guerrero: 82.1
- Chiapas: 78.6
- Zacatecas: 74.4
- Durango: 71.5
En contraste, las tasas más bajas se registraron en:
- Ciudad de México: 19.2
- Quintana Roo: 39.1
- Baja California Sur y Querétaro: 39.4
En México, durante 2024, se registraron 1,672,227 nacimientos, con el siguiente desglose:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 25, 2025
🚺 49.4%
🚹 50.6%
◻️ En 6 casos no se especificó el sexo
La tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años) fue de 47.7
Las entidades federativas con las… pic.twitter.com/Epvp9mVEWY
Panorama general
En 2023 había 5.3 millones de mujeres adolescentes en el país, lo que representó 7.9% de la población femenina. De ellas:
- Un tercio (1.8 millones) ya había iniciado su vida sexual.
- La mitad de este grupo era sexualmente activa.
Entre las adolescentes hablantes de lengua indígena, el Inegi contabilizó 228 mil (5.9%). De ellas, 34.2% ya había iniciado su vida sexual y la mitad (51.2%) era sexualmente activa.
Uso de anticonceptivos
El estudio señala que:
- 66.9% de las adolescentes usó algún método anticonceptivo en su primera relación sexual.
- Condón masculino: 92.2%
- Anticoncepción de emergencia: 4%
- Métodos hormonales: 3.5%
En contraste, entre las adolescentes hablantes de lengua indígena, solo 26.6% utilizó anticonceptivos, principalmente:
- Condón masculino: 81.6%
- Métodos no hormonales: 9.5%
- Hormonales: 8%
Razones para no usar anticoncepción
Del total de adolescentes que no empleó métodos en su primera relación (28.7%), las principales razones fueron:
- No planearon tener relaciones sexuales: 34.9%
- Desconocimiento de métodos anticonceptivos: 16%
Entre las hablantes de lengua indígena, las motivaciones fueron distintas:
- Querer embarazarse: 26.2%
- No conocían métodos: 25.3%