La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Ministerio de Agricultura de Chile firmaron un Acuerdo General de Cooperación Técnico-Científica y un Acuerdo Específico en Sanidad Vegetal, con el objetivo de acelerar proyectos conjuntos, facilitar el comercio agroalimentario y reforzar la seguridad sanitaria en beneficio de productores de ambos países.
Impulso a la cooperación bilateral
El titular de la Sader, Julio Berdegué, destacó que este instrumento refleja el interés por fortalecer el sector primario y enfrentar retos comunes como el cambio climático.
“La instrucción de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, es profundizar y avanzar en fortalecer esta relación con los países latinoamericanos, y en particular con Chile porque tenemos una historia muy profunda de relaciones”, señaló.
¡Buenas noticias!
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) September 23, 2025
México y Chile refuerzan la cooperación agrícola con nuevos acuerdos en innovación, ciencia y tecnología, ganadería sostenible y uso eficiente del agua, con base en una agenda de inclusión y prioridades compartidas.
LEER: https://t.co/Ng676By1J0 pic.twitter.com/MESmIy5ZbY
Por su parte, la ministra de Agricultura de Chile, María Ignacia Fernández, subrayó la importancia de este acuerdo en un contexto de desafíos globales:
“Chile y México profundizan su agenda común bajo estándares sostenibles. Reafirmamos la agricultura como pilar de integración regional y desarrollo inclusivo, con foco en pequeños productores, mujeres rurales y sistemas alimentarios sostenibles”.
Alcances del acuerdo
El Acuerdo General establece cooperación en áreas como:
- Sanidad animal y vegetal
- Ciencia y tecnología
- Eficiencia hídrica
- Agricultura familiar
- Sistemas sustentables y cambio climático
- Manejo de plaguicidas
Mientras que el Acuerdo Específico involucra al Senasica (México), al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, con trabajo técnico en:
- Control de plagas
- Uso de trampas inteligentes para la Mosca del Mediterráneo
- Alternativas al bromuro de metilo
Comercio agroalimentario
Ambas delegaciones revisaron protocolos sanitarios vigentes y confirmaron la continuidad de planes piloto en uva de mesa y kiwi, con una evaluación conjunta en 2026.
Chile manifestó su interés en ampliar el acceso del mango mexicano y dar continuidad a la habilitación de establecimientos cárnicos. México, en tanto, reconoció el valor de estas gestiones para equilibrar los flujos comerciales.
Además, se destacó el funcionamiento de la certificación electrónica en productos vegetales y se acordó avanzar hacia su aplicación en productos pecuarios dentro de la Alianza del Pacífico.
Compromisos estratégicos
Berdegué y Fernández reafirmaron que la cooperación priorizará dos ejes fundamentales:
- Ganadería sostenible y resiliente frente al cambio climático, con perspectiva de género.
- Gestión eficiente del agua como base para un desarrollo rural sustentable e inclusivo.