Con la demolición de dos edificios en Fray Servando 172 y 174, el gobierno capitalino puso en marcha un programa de atención a inmuebles en alto riesgo estructural, afectados por los sismos de 1985 y 2017.
Inmuebles identificados
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que la estrategia se enfocará en edificaciones cuya vulnerabilidad esté comprobada mediante estudios científicos y técnicos.
Hasta el momento, se han identificado varios inmuebles, entre ellos:
- Seis edificios en Tlatelolco
- Un inmueble en Insurgentes Sur 102, esquina con Niza
- Otro en San Antonio Abad 8
Iniciamos el Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo, cumpliendo nuestro compromiso con las y los damnificados de los sismos de 1985 y 2017.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 23, 2025
Con este esfuerzo erradicamos riesgos y avanzamos en la reconstrucción de espacios dignos, seguros y habitables.
Damos… pic.twitter.com/5HTN544fTM
No todos serán demolidos; algunos se reforzarán o rehabilitarán, dependiendo de sus condiciones.
“El objetivo de este programa es que estas edificaciones vulnerables se liberen de riesgo en beneficio de las comunidades y de la ciudad”, afirmó Brugada.
Demoliciones en Fray Servando
El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, informó que los edificios de Fray Servando, con 3 mil y 7 mil metros cuadrados de construcción, presentaban daños desde el sismo de 1985 y permanecieron en riesgo por décadas.
Tras años de dictámenes y monitoreos, se alcanzó un acuerdo con los propietarios para proceder a la demolición. La supervisión estará a cargo de la Comisión para la Reconstrucción y del Instituto de Seguridad para las Construcciones, con una inversión de 7 millones de pesos.
“La intención es que, en este edificio donde ha habido vacío y riesgo estructural, surja un proyecto de vivienda pública en arrendamiento”, puntualizó Muñoz Santini.
Hacia vivienda asequible y segura
Esta acción forma parte de las primeras etapas del programa de vivienda asequible que el gobierno capitalino presentará para ampliar la oferta de vivienda pública en arrendamiento y contribuir a la recuperación integral del Centro Histórico.
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, subrayó que el programa busca reparar la deuda histórica con los afectados por los sismos de 1985 y 2017:
“En la capital no se debe seguir construyendo sobre estructuras colapsadas”.