México vivió “la noche más larga” durante los 36 años del periodo conservador neoliberal, marcado por la desigualdad y la pobreza, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, en solo seis años de la Cuarta Transformación (4T), 13.5 millones de personas salieron de la pobreza gracias a programas sociales, la recuperación del salario mínimo y obras estratégicas del gobierno federal.
La mandataria federal se dirigió a miles de quintanarroenses en el Malecón Tajamar durante su informe “La Transformación Avanza”.
Hemos recorrido 23 estados para rendir cuentas a las y los mexicanos; hoy visitamos Yucatán y Quintana Roo. Estar cerca del pueblo es nuestro origen y destino. pic.twitter.com/Fxdbv7RbBe
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 22, 2025
Recuperación del salario mínimo
Sheinbaum recordó que desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto, los incrementos al salario mínimo eran mínimos, apenas al nivel de la inflación. En contraste, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el salario mínimo pasó de 3 mil pesos mensuales a un aumento del 135%, un nivel sin precedentes en la historia reciente del país.
Programas sociales únicos
- El gobierno federal destina 850 mil millones de pesos a programas de bienestar.
- La Pensión Universal del Adulto Mayor fue elevada a rango constitucional, garantizando que ningún otro presidente podrá retirarla a quienes ya trabajaron toda su vida.
Obras públicas e infraestructura
Sheinbaum destacó que, además de continuar con proyectos iniciados por López Obrador, su administración concluirá:
- Puente de la Laguna Nichupté
- Tren Maya para carga
- Inversión en infraestructura educativa y hospitalaria
- Mejoras en la red de carreteras
Reducción de la desigualdad
La presidenta recordó que México llegó a ser el país más desigual del mundo, pero con la 4T, actualmente es el de menor desigualdad en América, solo por detrás de Canadá.