“Si nos tapamos un ojo, podemos ver con el otro; si no caminamos bien, un bastón nos puede ayudar, pero si perdiéramos la memoria, nos perderíamos a nosotros mismos”, expresó Felipe Haro Poniatowska, al subrayar la importancia de conservar el archivo de su madre, la escritora Elena Poniatowska, que resguarda más de siete décadas de memoria viva de México.
La declaración tuvo lugar durante el conversatorio Leer la historia de México a través de la mirada de Elena Poniatowska, en la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), celebrada en el Museo Nacional de Antropología. Ahí, Haro también manifestó su preocupación por los recortes presupuestales a cultura planteados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Un acervo invaluable
El archivo de Poniatowska incluye:
- Más de 550 horas de audio.
- Cerca de 25 mil fotografías de Paula Haro, Rosa Nisán y Héctor García.
- Manuscritos originales de sus obras.
El mayor reto, explicó Haro, es conseguir fondos para preservar el acervo y continuar con los proyectos que financia la fundación.
Proyectos en riesgo
Durante 2024, la Fundación Elena Poniatowska impulsó alrededor de 70 proyectos, algunos con reconocimiento internacional. Sin embargo, su continuidad peligra por falta de recursos.
Entre los programas afectados están:
- El Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska, que este año celebra su quinta edición y podría ser la última.
- La iniciativa que entregó 80 mil libros a bibliotecas en la Ciudad de México en seis años. “Este proyecto nos cuesta 3 pesos por libro; ahora ya no lo podemos pagar”, lamentó Haro.
La voz de Elena Poniatowska
La escritora, presente en el evento, intervino brevemente para agradecer la defensa de su legado:
“Desde muy niños, mis hijos amaron a los libros”, dijo conmovida.
En 2023 Elena Poniatowska y Marta Lamas dialogaron en la @IBERO_mx sobre la importancia de la crónica social en México: dar voz a mujeres, comunidades e historias silenciadas.
— Fundación Elena Poniatowska Amor (@FEPoniatowskaA) September 11, 2025
Recordar y narrar es un acto de justicia frente al olvido.
Aquí la charla:https://t.co/ngEfqRMRpX pic.twitter.com/uDretRYW9s
En el conversatorio también participaron Gerardo Valenzuela Nava y Javier Aranda.