sábado, 20 septiembre, 2025 - 12:54 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalSEP y Unesco presentan libro sobre cultura Wixárika

    SEP y Unesco presentan libro sobre cultura Wixárika

    Para el pueblo Wixárika, la pluma del águila simboliza protección. Cuando están lejos de su comunidad o sienten miedo, este elemento les brinda fuerza. Ese conocimiento, junto con otros saberes originarios, busca transmitirse a más niñas y niños a través de materiales educativos, destacaron la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Unesco y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

    Presentan El gran viaje de Totu

    En la sede de la SEP, en Avenida Universidad, se presentó el libro El gran viaje de Totu, obra que rescata la riqueza cultural del pueblo Wixárika, presente en la Sierra Madre Occidental y en cinco estados del país: Jalisco, Nayarit, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

    Este lanzamiento coincide con la reciente inscripción de la Ruta Wixárika hacia Wirikuta como Patrimonio Mundial por la Unesco, un trayecto que parte de la Sierra Huichol hacia el desierto de Chihuahua e incluye sitios sagrados en Nayarit y Durango.

    SEP y Unesco presentan libro sobre cultura Wixárika

    Una historia con raíces y aprendizajes

    El libro narra la travesía de Totu, un niño wixárika que recorre 50 mil metros acompañado de su abuelo y otros miembros de su comunidad. En el camino aprende sobre la naturaleza, los recursos y el simbolismo de su pueblo, además de compartir experiencias con personas de distintas culturas.

    “Se requiere un trabajo de sensibilización y diálogos más profundos para mejorar las condiciones de las comunidades e involucrarlas en proyectos y programas educativos”,
    señaló María Elena Martínez, de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la SEP.
    SEP y Unesco presentan libro sobre cultura Wixárika

    Educación inclusiva y comunitaria

    • Desde la Nueva Escuela Mexicana se busca reconocer la diversidad cultural y fomentar una nueva relación social y territorial.
    • El modelo de relación tutora del Conafe coloca al niño en el centro, promoviendo que comparta lo aprendido con su familia y vecinos, lo que genera una red comunitaria de conocimiento.
    SEP y Unesco presentan libro sobre cultura Wixárika

    Pilar Ferrés, representante del Conafe, subrayó que este enfoque “complementa los saberes comunitarios y abre el diálogo sobre los intereses de los niños”.

    Una colaboración internacional

    La publicación es fruto del trabajo conjunto entre Conafe, Unesco, Think Equal y otras organizaciones. Forma parte de una colección de 24 libros que se distribuyen en México y otros países.

    En el país, llegará a escuelas de 11 estados —entre ellos Guerrero y Morelos— durante este ciclo escolar. Además, se integra a la metodología internacional de Think Equal, que impulsa el aprendizaje socioemocional en niñas y niños de 3 a 6 años, fomentando valores como:

    • Empatía
    • Conciencia ambiental
    • Igualdad de género y racial
    • Resolución pacífica de conflictos
    • Ciudadanía global
    • Regulación de emociones
    SEP y Unesco presentan libro sobre cultura Wixárika

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Mbappé guía al Madrid a remontada y récord en Champions

    El Real Madrid inició con triunfo su participación en la Liga de Campeones, al...

    Sorteo “México con M de Migrante” rompe récord de ventas

    El Gran Sorteo Especial No. 303 “México con M de Migrante” de la Lotería...

    A 17 años de los “granadazos” en Morelia, sin justicia

    El 15 de septiembre de 2008 quedó marcado como la noche del atentado más...