La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) revocó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto turístico para construir un cuarto muelle en la isla de Cozumel, Quintana Roo, y anunció que se llevará a cabo una nueva evaluación ambiental.
La autorización original, presentada por la empresa Muelles del Caribe para el proyecto “Muelle Cozumel, Terminal de Crucero”, había sido aprobada en diciembre de 2021.
📄 #COMUNICADO | Semarnat anula resolución ambiental del proyecto de Cuarto Muelle en Cozumel y anuncia nueva evaluación.
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) September 19, 2025
➡️ https://t.co/P2xEBdMTue#SomosMedioAmbiente pic.twitter.com/qVQNi39FxZ
Revocación tras recurso ciudadano
La decisión se tomó el 11 de septiembre de 2025 por la Subsecretaría de Regulación Ambiental, en respuesta a un recurso de revisión promovido por habitantes de Cozumel, quienes alertaron sobre las afectaciones irreparables al sistema arrecifal de la isla.
Además, denunciaron que la obra implicaría el cierre de la última playa pública, lo que dejaría a la población sin acceso directo a la costa.
Ante esto, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) realizará una nueva evaluación conforme al artículo 35 de la LGEEPA y otras disposiciones legales.
Riesgos para el Arrecife Villablanca
El proyecto, incluido en 2020 dentro del Acuerdo para la Reactivación Económica impulsado por el gobierno federal y la iniciativa privada, ha generado una amplia movilización social en la isla.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), que obtuvo una suspensión definitiva de las obras, destacó la importancia de esta decisión:
“La anulación de la MIA protege directamente al Arrecife Villablanca, uno de los ecosistemas más amenazados por el proyecto”, señaló la organización.
Este arrecife es considerado un patrimonio natural emblemático de Cozumel y tiene un gran valor ecológico, cultural y socioeconómico para sus habitantes y la biodiversidad marina.
Dimensiones del proyecto
El plan contemplaba una superficie total de 2,354 hectáreas, con un muelle en forma de “L” de 1.16 hectáreas construido sobre 774 pilotes de acero.
La infraestructura estaba diseñada para recibir embarcaciones de hasta 362 metros de eslora, 66 metros de manga y 9.32 metros de calado.



