La NASA alertó que la actividad solar está creciendo mucho más de lo previsto, provocando más tormentas solares, erupciones y fenómenos espaciales.
El Sol suele seguir un ciclo de 11 años, cuya intensidad se redujo de forma constante entre la década de 1980 y 2008. Los científicos esperaban que la baja actividad continuara, pero un nuevo estudio reveló lo contrario.
“Todo apuntaba a que el Sol entraría en una fase prolongada de baja actividad. Por eso fue una sorpresa ver que esa tendencia se revirtiera. El Sol está despertando lentamente”, explicó Jamie Jasinski, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
El hallazgo fue publicado en The Astrophysical Journal Letters bajo el título “El sol revirtió su tendencia de debilitamiento de décadas en 2008”.
Efectos en la Tierra
El aumento de la actividad solar puede provocar:
- Apagones de radio
- Daños a satélites
- Errores en GPS
- Fallos en la red eléctrica
Las eyecciones de masa coronal (CME) y erupciones solares también generan auroras boreales y australes más intensas, al alterar la atmósfera y el campo magnético terrestre.
Contexto histórico
Los astrónomos estudian la actividad solar desde el siglo XVII. Entre 1790 y 1830, el Sol experimentó un mínimo anómalo de 40 años.
“Las tendencias a largo plazo son mucho menos predecibles y aún no las comprendemos del todo”, señaló Jasinski.
Nuevas misiones de la NASA
La próxima semana, la agencia espacial lanzará dos proyectos clave:
- Observatorio Geocorona Carruthers
- Sonda de Mapeo y Aceleración Interestelar
Estas misiones impulsarán la investigación sobre el clima espacial y ayudarán a prever riesgos para astronautas y naves espaciales, en preparación para la misión Artemis, que busca llevar nuevamente humanos a la Luna tras más de 50 años.