Durante décadas, los físicos han intentado descifrar los misterios de los neutrinos, partículas subatómicas neutras que pueden atravesar la materia sin ser detenidas por fuerzas eléctricas o magnéticas.
Hoy, un observatorio subterráneo en China ofrece nuevas esperanzas para comprenderlas.
El observatorio subterráneo
En las colinas del país asiático, científicos instalaron una cúpula esférica con 20 mil toneladas de centelleador líquido, recubierta por una capa de acrílico y protegida dentro de un cilindro con 45 mil toneladas de agua pura.
Los neutrinos llegan desde dos centrales nucleares cercanas y, al colisionar con los protones del centelleador, producen pequeños destellos —unos 50 al día— que son registrados por investigadores de todo el mundo.
“Conoceremos la jerarquía de la masa de los neutrinos y, al hacerlo, podremos construir el modelo para la física de partículas y la cosmología”, explicó Wang Yifang, de la Academia China de Ciencias, en entrevista con The Times.
Relevancia científica
- Los neutrinos son las partículas más abundantes del universo, originadas en procesos como fusiones estelares y supernovas.
- Se estima que 100 billones de neutrinos atraviesan el cuerpo humano cada segundo.
- El análisis de estas partículas podría ayudar a responder preguntas fundamentales como por qué existe más materia que antimateria.
Los investigadores calculan que en seis años podrán registrar 100 mil destellos, cifra suficiente para obtener datos estadísticamente significativos.
De teoría a realidad
Los neutrinos fueron predichos en 1930 por el físico austriaco Wolfgang Pauli, quien llegó a considerarlos “indetectables”. Sin embargo, con el tiempo se comprobó su existencia y hoy se sabe que existen en tres tipos: electrón, muón y tau, capaces de transformarse entre sí.
Este avance científico representa un paso clave para desentrañar los enigmas más profundos del universo.