Comandanta suprema de las Fuerzas Armadas
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este martes el desfile militar del 16 de septiembre en el Zócalo capitalino, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba y de integrantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de su gabinete federal.
Durante la ceremonia, Sheinbaum tomó revista a las Fuerzas Armadas y supervisó el despliegue de tropas, vehículos blindados y aeronaves que participaron en el acto.
Hoy recordamos que el 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo encendió la esperanza y dio voz al anhelo colectivo de Independencia y justicia. Seguimos el ejemplo de heroínas y héroes que nos legaron un México fuerte, libre y soberano; por eso llevamos en el corazón las… pic.twitter.com/pq39CDMJBu
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 17, 2025
Autoridades presentes y ausentes
Entre los asistentes destacaron:
- Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados
- Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado
- Hugo Aguilar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- Marcelo Ebrard, secretario de Economía
- Alejandro Gertz, fiscal general de la República
- Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación
- Mario Delgado, secretario de Educación
El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, no asistió, como tampoco lo hizo en la conmemoración del 178 aniversario de los Niños Héroes, el pasado 13 de septiembre.
Tensiones con el Poder Judicial
Aunque desde 2019 se ha invitado a representantes de los tres poderes al desfile, la presencia de la Suprema Corte ha sido intermitente. Tras la llegada de Norma Piña a la presidencia de la SCJN en 2023, se registraron varios desencuentros con el Ejecutivo:
- En febrero de 2023, Piña no se levantó al recibir al entonces presidente López Obrador en el aniversario de la Constitución.
- En 2024 no asistió a la ceremonia del Día de la Bandera ni al desfile del 20 de noviembre, ya bajo la presidencia de Sheinbaum.
- En 2025, Sheinbaum decidió no invitar a la SCJN al aniversario de la Constitución, argumentando falta de reciprocidad institucional.
“No está invitada, la Corte no está invitada. Va a estar el Poder Ejecutivo y Legislativo. La razón es obvia”, señaló Sheinbaum en esa ocasión.
Estas tensiones reflejan la compleja relación entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, especialmente tras la reforma impulsada por López Obrador que cuestionó privilegios y salarios de magistrados.