Este miércoles, el gobierno de Estados Unidos comenzará el proceso de consultas públicas con miras a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para el 1 de julio de 2026. El anuncio ocurre en medio de tensiones comerciales derivadas de la política arancelaria del presidente Donald Trump.
Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum iniciamos , de forma coordinada con USTR de Estados Unidos y las autoridades de Comercio de Canadá, las consultas públicas para la revisión del TMEC. Mañana se publican las bases en el Diario Oficial de la Federación. pic.twitter.com/SkqNYKo7uK
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 16, 2025
Convocatoria del USTR
De acuerdo con un borrador de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) que se publicará en el Registro Federal, se busca realizar una Revisión Conjunta del funcionamiento del tratado, evaluar propuestas de acción y definir medidas pertinentes.
El Congreso estadounidense solicitó comentarios al público sobre:
- La operación general del T-MEC
- El cumplimiento de sus disposiciones
- Acceso a mercados y clima de inversión
- Funcionamiento del Comité de Competitividad de América del Norte
- Seguridad económica y cooperación trilateral
Fechas clave
- 45 días después de la publicación: fecha límite para enviar comentarios y solicitudes de participación en la audiencia.
- 17 de noviembre de 2025: audiencia pública en la Comisión de Comercio Internacional de EU.
- 24 de noviembre de 2025: fecha límite para presentar comentarios de réplica.
Objetivo de las consultas
El USTR señaló que las aportaciones deberán enviarse a través de su portal en línea e indicó que también se espera la participación de pequeñas empresas.
El propósito es definir la postura de Estados Unidos en temas clave y recopilar recomendaciones de cooperación trilateral, además de identificar acciones frente a políticas de terceros países que puedan afectar a América del Norte.
Próxima revisión formal
La revisión oficial del acuerdo tripartito tendrá lugar el 1 de julio de 2026, cuando México, EU y Canadá deberán evaluar su operación y decidir si lo extienden por otros 16 años.