La Secretaría de Economía otorgó al Tren Maya el distintivo “Hecho en México”, como reconocimiento a una obra ferroviaria desarrollada con ingeniería y manos mexicanas.
Bárbara Botello Santibáñez, responsable del Plan de Marca Nacional, destacó que este proyecto refleja la visión de un México moderno que honra sus raíces. “Conecta al productor del campo con el visitante de la ciudad, al artesano con el consumidor internacional y al estudiante con nuevas oportunidades para construir su futuro”, afirmó.
Obtiene el Tren Maya la Certificación Hecho en México, felicitaciones !! pic.twitter.com/UVI763eivt
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 12, 2025
Por su parte, el director del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, informó que entre diciembre de 2023 y septiembre de 2025 han viajado más de un millón 600 mil personas, lo que demuestra el respaldo social a esta obra emblemática. “El Tren Maya no es solo un medio de transporte; en sus rieles viaja la historia milenaria de la península, las voces de los pueblos originarios y el orgullo de un país que confía en sí mismo”, expresó.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, recordó que el distintivo “Hecho en México” existe desde 1978 y que en 2025 alcanzó un hito al convertirse en una marca de certificación oficial vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Actualmente, más de 600 empresas y casi 2,000 productos cuentan con esta certificación.
“Que el Tren Maya lleve esta marca grabada en sus vagones significa que México confía en su talento y en su gente. Es un símbolo de identidad nacional con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, señaló.
En tanto, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, consideró que la distinción es un homenaje al esfuerzo de miles de mexicanas y mexicanos que impulsaron el proyecto, incluso en medio de la pandemia.