La ex presidenta del Tribunal Supremo de Nepal, Sushila Karki, juró este viernes como primera ministra, convirtiéndose en la primera mujer en liderar el gobierno del país. La magistrada de 73 años dirigirá Nepal durante seis meses, hasta las elecciones legislativas programadas para el 5 de marzo de 2026, tras la disolución de la Cámara de Representantes.
La ceremonia de toma de posesión se realizó ante el presidente Ram Chandra Paudel y un reducido grupo de invitados, y fue transmitida por la televisión estatal.
"¡Felicidades! Le deseamos éxito a usted y al país", dijo el jefe de Estado durante el juramento.
New Nepal Interim PM Oath Taking Ceremony
— India Strikes YT 🇮🇳 (@IndiaStrikes_) September 12, 2025
Former Chief Justice and BHU Alumni Sushila Karki has taken oath as Prime Minister of the interim govt in Nepal, becoming the first woman Prime Minister of Nepal.
Elections are said to be held on 5 March 2026.#Nepal #Sushila_karki https://t.co/qsmOdtYbNH pic.twitter.com/6B853sVEkV
Contexto de crisis
El nombramiento de Karki se produce después de una semana de protestas violentas que llevaron a la dimisión de su predecesor, KP Sharma Oli, líder del Partido Comunista. Las manifestaciones, iniciadas por la decisión del gobierno de bloquear las redes sociales y por denuncias de corrupción, dejaron al menos 51 muertos, según el último balance policial.
Durante los disturbios, los manifestantes incendiaron la sede del Parlamento, la residencia del primer ministro, varios edificios gubernamentales, un centro comercial y un hotel Hilton. Además, 13,500 reos aprovecharon el caos para fugarse, y hasta este viernes más de 12,500 seguían prófugos, reportó la policía.
Negociaciones y respaldo
El nombramiento de Karki se acordó tras dos días de intensas negociaciones entre el jefe del ejército, general Ashok Raj Sigdel, y el presidente Paudel, con la participación de representantes de la “Generación Z”, el movimiento juvenil de protesta.
El asesor presidencial de prensa, Kiran Pokharel, indicó que tras el juramento se formará un consejo de ministros y se llevarán a cabo otros procesos de transición.
Retos económicos y sociales
Nepal enfrenta además problemas estructurales: alrededor de una quinta parte de la población de entre 15 y 24 años está desempleada, y el PIB per cápita es de 1,447 dólares, según el Banco Mundial. Estas condiciones económicas fueron un factor que alimentó las protestas.