La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tomó protesta este viernes a Martha Lidia Pérez Gumecindo como comisionada Nacional de Búsqueda (CNB). Durante el acto, realizado en el salón Benito Juárez de Gobernación, Rodríguez destacó que la funcionaria tiene en sus manos no solo el nombramiento firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, sino también “la esperanza de muchas familias de que trabajará sin descanso hasta encontrar a sus seres queridos”.
La titular de la Segob subrayó que la búsqueda de personas desaparecidas es una prioridad del gobierno federal, por lo que encomendó a Pérez Gumecindo trabajar con firmeza y sensibilidad. Entre sus tareas inmediatas están:
- Fortalecer el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas.
- Impulsar acciones de búsqueda en coordinación con fiscalías estatales y la FGR.
- Convocar a una sesión del Sistema Nacional de Búsqueda.
- Colaborar con el recién electo Consejo Nacional Ciudadano.
Estamos seguros de que el profesionalismo y experiencia de la nueva titular de @Busqueda_MX, Martha Lidia Pérez Gumecindo, serán clave para fortalecer las acciones en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas. Agradecemos a los colectivos, figuras expertas y… pic.twitter.com/qcgz9sfRVk
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) September 11, 2025
Compromisos de la nueva comisionada
En su intervención, Pérez Gumecindo aseguró que conoce las obligaciones y retos de la CNB. Entre sus prioridades mencionó la ejecución del Plan Nacional de Búsqueda, la coordinación interinstitucional y la apertura de espacios de diálogo con colectivos y familias.
“La búsqueda de personas desaparecidas requiere un trabajo con enfoque humanitario, unidad y compromiso”, afirmó.
Se comprometió a mantener una gestión de puertas abiertas, elaborar un diagnóstico del estado actual del organismo tras la salida de Teresa Guadalupe Reyes y garantizar que todos los recursos disponibles se utilicen en beneficio de las labores de búsqueda e identificación.
Llamados internacionales
Tras su nombramiento, Amnistía Internacional México pidió a la nueva comisionada emprender acciones que reconstruyan la confianza de las familias en la CNB. La organización recordó que el país enfrenta una crisis con más de 133 mil personas desaparecidas y señaló varios retos:
- Cumplir recomendaciones internacionales sobre desapariciones.
- Establecer una política nacional de prevención y erradicación.
- Asegurar presupuesto suficiente para implementar dicha política.
- Realizar un diagnóstico de las causas estructurales de la desaparición.
- Fortalecer la coordinación entre fiscalías y comisiones de búsqueda.
Amnistía también exigió garantías de seguridad para las mujeres buscadoras, quienes —subrayó— han enfrentado amenazas, agresiones, desplazamientos forzados e incluso asesinatos.
En tanto, la ONU-DH en México reiteró su disposición para acompañar a la CNB y al Consejo Nacional Ciudadano con asistencia técnica, reconociendo su papel clave en los esfuerzos por localizar a las personas desaparecidas.