Con motivo del legendario concierto de Avándaro de 1971, músicos y seguidores del rock mexicano se dieron cita en el Congreso de la Ciudad de México para respaldar una iniciativa de diputados de Morena que busca declarar el 11 de septiembre como Día del rocanrol mexicano.
Festival Avándaro, inspiración de la propuesta
Durante la sesión, la solemnidad del pleno se vio interrumpida por chiflidos y carteles de músicos de grupos como Los de Abajo y La Castañeda, quienes recordaron el festival considerado el Woodstock mexicano.
Vestidos con lentes oscuros y playeras negras con símbolos clásicos del rock, los artistas escucharon la propuesta de la diputada Elizabeth Mateos, quien los reconoció por su labor de reivindicar el rock nacional, lo que generó un aplauso del pleno.
“El 11 de septiembre de 1971 en Avándaro nació una leyenda. Se anunció como una carrera de autos con concierto previo, pero resultó ser el festival más importante del país. Más de 200 mil jóvenes se congregaron con un espíritu festivo y libertario. La respuesta del público fue abrumadora, no así de las autoridades, que cerraron espacios para los artistas”, relató Mateos.
Apoyo de Alex Lora
La diputada también reprodujo un mensaje de voz de Alex Lora, líder de El Tri, en el que pidió a los legisladores apoyar la iniciativa:
“De parte de toda la raza rocanrolera, pónganse de acuerdo y apoyen la moción para que el 11 de septiembre sea el día del rocanrolero mexicano”.
🔴|| Alex Lora en el Congreso de la CDMX.
— Alan Adame (@AlanAdameMX) September 11, 2025
👉🏼No está mal, pero hay temas súper urgentes en la capital como para distraerse. pic.twitter.com/LAPgpSIUMm
En conferencia de prensa posterior, Lora agradeció a las bandas que han mantenido viva “la flama” del rock, y recordó que en el festival de Avándaro sintió el “flechazo” del amor junto a su esposa, Chela Lora. Cerró su intervención con el clásico grito:
“¡Y que viva el rock & roll!”
Participantes destacados
En el Congreso estuvieron presentes músicos y personalidades del rock mexicano, entre ellos:
- Los de Abajo
- La Castañeda
- Real de Catorce
- Las Víctimas del Doctor Cerebro
- El periodista Chava Rock
- El comediante Alexis Arroyo “Ojitos de huevo”