jueves, 11 septiembre, 2025 - 5:54 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalSuicidio en México: un problema de salud pública

    Suicidio en México: un problema de salud pública

    El suicidio representa un desafío creciente en México y el mundo. En el país, 80% de las muertes por esta causa son hombres y 20% mujeres, según datos recientes.

    Situación actual y cifras

    En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), Francisco José Gutiérrez Rodríguez, señaló:

    “La atención a la conducta suicida requiere de la participación interinstitucional tanto del sector salud como del trabajo conjunto de múltiples sectores, para generar capacitación de primeros auxilios psicológicos en el manejo de crisis suicidas, a fin de prevenir los casos”.

    La tasa de suicidios en México se mantuvo en 6.8 por cada 100 mil habitantes en 2024, igual que en 2023, aunque entre 2017 y 2023 se observó un aumento gradual (de 5.3 a 6.8).

    • Edad más afectada: 52% de los casos consumados ocurren entre los 15 y 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años.
    • Proporción por sexo: cuatro hombres por cada mujer en suicidios consumados; en intentos, cinco mujeres por cada hombre, debido a la letalidad de los métodos.

    Factores de riesgo

    Los principales factores de riesgo varían por edad:

    • Niños y niñas: abuso físico, psicológico o sexual; acoso escolar; divorcio mal manejado de los padres.
    • Adolescentes: problemas con los pares, decepciones amorosas, problemas familiares, consumo temprano de alcohol o drogas.
    • Adultos: crisis económica, infidelidad, dificultades en la gestión emocional, problemas de pareja.
    • Adultos mayores: jubilación, abandono, muerte de la pareja o diagnóstico de enfermedad incapacitante.
    Suicidio en México: un problema de salud pública

    Señales de alerta

    Existen indicadores que pueden ayudar a identificar a personas con pensamientos suicidas:

    • Fantasear sobre la muerte
    • Aislarse
    • Regalar pertenencias
    • Abandonar hábitos importantes
    • Investigar métodos de suicidio
    “Si una persona ha intentado quitarse la vida debe recibir ayuda oportuna, tratamiento farmacológico, apoyo psicoterapéutico, manejo del entorno familiar y educación para la vida, a fin de que no lo vuelva a intentar”, alertó Gutiérrez Rodríguez.
    Suicidio en México: un problema de salud pública

    Recursos de apoyo

    La Línea de la Vida (800-911-2000) está disponible 24 horas, ofreciendo orientación a quienes requieren ayuda o a sus familiares. Además, proporciona acceso a los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) del país, incluyendo servicios de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Marina, Defensa Nacional y Pemex.

    “La salud mental es un derecho, y estas instituciones brindan atención especializada para protegerlo”, enfatizó el comisionado nacional.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Explosión de pipa en Iztapalapa deja más de 50 heridos

    Una fuerte explosión de una pipa de gas en la calzada Ignacio Zaragoza, a...

    Castro Cosío conmemora cuatro años de transformación en BCS

    En un ambiente de unidad y reflexión, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó...

    Senado avala que GN requiera ratificación de ascensos

    El Senado de la República aprobó reformas a los artículos 72 y 78 de...