El Senado de la República aprobó reformas a los artículos 72 y 78 de la Constitución para corregir una omisión en la integración de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con esta medida, los ascensos de coroneles y mandos superiores de la GN también deberán ser ratificados por la Cámara Alta, al igual que ocurre con el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Votación y origen de la reforma
- 82 votos a favor: Morena, aliados y Movimiento Ciudadano.
- 24 en contra: PAN y PRI.
📌 Senadoras y senadores avalaron establecer en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que las designaciones de altos mandos de la @GN_MEXICO_ sean ratificadas por la Cámara de Senadores.
— Senado de México (@senadomexicano) September 11, 2025
Conoce lo más relevante en la #SesiónEnBreve. 👇https://t.co/qfzX3xHqXf pic.twitter.com/ULLpoE3Z2x
La iniciativa fue impulsada por el senador Adán Augusto López Hernández y aprobada en una segunda sesión vespertina convocada expresamente para su discusión.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, reconoció que la omisión fue producto de un “error de técnica legislativa”.
“Hay que reconocer cuando se ha cometido un error, lo importante es enmendarlo. El ajuste es claro: armonizar el régimen constitucional para que los nombramientos de coroneles y mandos superiores de la Guardia Nacional también sean ratificados por el Senado”, señaló.
Debate en el pleno
Durante la discusión, la oposición advirtió que esta reforma profundiza la militarización del país y señaló presuntos casos de corrupción en la Secretaría de Marina relacionados con el “huachicol fiscal”.
El panista Marco Cortés exigió investigar la muerte de altos mandos de Marina presuntamente vinculados con ese caso:
“No se quitó la vida, no fue un accidente, los dos marinos fueron ejecutados para proteger a los verdaderos jefes del huachicol en este país”.
Por su parte, la senadora priista Claudia Anaya acusó que el gobierno federal ha sobreutilizado a las fuerzas armadas en tareas que incluso los han expuesto a la corrupción.
Desde Morena, los legisladores defendieron a la institución naval:
“Erróneas decisiones de unos cuantos nunca pueden atribuírsele a la Institución. La Marina representa entrega, disciplina y honor”, subrayó Cantón Zetina.
Próximos pasos
La reforma fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación.