El subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Semarnat, José Luis Samaniego, anunció que México se ha fijado la meta de reducir al menos 212 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) durante la actual administración.
La estrategia se apoya en el nearshoring, la modernización de trenes y carreteras, los polos de desarrollo para el bienestar y las reformas al sector energético.
Una tarea de gran magnitud
Durante la inauguración del México Carbon Forum, en su quinta edición, Samaniego destacó:
“Tenemos una enorme tarea para poder materializar la política ambiental y la acción climática en esta administración”.
🌍✨ En Tampico inició la quinta edición del Mexico Carbon Forum 2025, un encuentro que reúne a gobiernos, universidades, empresas y sociedad civil de todo el mundo para hablar de lo más urgente sobre cómo enfrentar juntos el cambio climático y construir un futuro sustentable. 💚 pic.twitter.com/a1nhTUbkrl
— Seduma Tamaulipas (@SedumaTam) September 10, 2025
Explicó que el reto comenzó con la necesidad de reducir 140 millones de toneladas, pero con el nuevo dinamismo económico el objetivo creció hasta las 212 millones de toneladas.
Estrategias para cumplir la meta
El funcionario detalló que México cuenta con dos instrumentos principales:
- Políticas sectoriales en áreas como agricultura, energía y desarrollo urbano, aplicadas a través del Sistema Nacional de Cambio Climático.
- Sistema de comercio de emisiones, que abarca entre 25% y 30% de las reducciones necesarias, es decir, alrededor de 60 a 63 millones de toneladas.
Un mercado de compensaciones
Samaniego subrayó que el sistema de comercio de emisiones se complementará con un esquema de compensaciones, debido a la dificultad de reducir gases en algunos sectores por razones tecnológicas o de eficiencia energética.
“La idea es acoplarlo a un sistema vigoroso y amplio de compensaciones, que además puede convertirse en un nuevo sector productivo en México”, afirmó.
El subsecretario reconoció que actualmente el mercado de compensaciones en el país es limitado, pero tiene potencial de crecimiento para ayudar a cumplir los compromisos ambientales.