miércoles, 10 septiembre, 2025 - 3:49 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalMéxico alista aranceles para proteger su industria

    México alista aranceles para proteger su industria

    El gobierno federal prepara una política arancelaria para proteger sectores estratégicos como la industria automotriz y la manufacturera. El subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, explicó que la medida busca respaldar el Plan México, fortalecer la producción nacional y reducir el déficit comercial.

    Propuesta en camino al Congreso

    En los próximos días, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público enviará al Congreso una propuesta de modificación a cerca de mil 400 fracciones arancelarias.

    El titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, señaló que:

    “Los aranceles hay que verlos dentro de la lógica integral del Plan México (…) es una política de Estado, mucho más integral”.
    México alista aranceles para proteger su industria

    Además, destacó que las medidas podrían generar ingresos adicionales por 70 mil millones de pesos y forman parte de una estrategia nacional para fortalecer la producción y el consumo interno.

    Causa del retraso en el paquete económico

    Amador Zamora reconoció que el ajuste de tasas y tarifas arancelarias fue el motivo del retraso en la entrega del paquete económico al Congreso, que finalmente se presentó al filo del plazo.

    Explicó que el gobierno busca imponer cuotas a países sin reglas bilaterales claras, por lo que fue necesario revisar las normas de la Organización Mundial de Comercio y el principio de “nación más favorecida”.

    Impacto previsto

    El funcionario detalló que el diseño de la política se trabajó en conjunto con la Secretaría de Economía y la Cancillería, priorizando:

    • Sectores sin sustitutos nacionales.
    • Productos con posibilidad de reemplazo por producción nacional.
    • Bienes que podrían incidir en la inflación.

    Amador Zamora admitió que la medida podría generar un aumento temporal en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, aunque acotó que:

    “No vemos que se tengan efectos permanentes y no superan las dos, tres décimas”.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    María Elena Ríos denuncia 6 años de impunidad en su caso

    Seis años después del intento de feminicidio en su contra, la saxofonista mixteca María...

    Sheinbaum reconoce a Marina; aclaran caso de capitán fallecido

    La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su reconocimiento a la Secretaría de Marina (Semar) por...

    Expertos alertan sobre riesgo de robo de datos con computadoras cuánticas

    La información encriptada en redes y sistemas informáticos podría ser vulnerable en los próximos...