La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Paquete Económico 2026 incluirá una modificación legal para impedir que los bancos deduzcan de impuestos las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), recurso destinado al pago de la deuda del Fobaproa.
“Deuda pública que paga el pueblo”
En conferencia desde Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que el Fobaproa surgió de la crisis financiera de los años noventa, convirtiéndose en deuda pública que hasta hoy recae principalmente en la ciudadanía.
“Esa deuda que era privada y se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos. Pues no lo van a creer: se deduce de impuestos. La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México”, señaló.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que tomó la decisión de que los bancos no puedan deducir sus aportaciones al Fobaproa-IPAB con lo que se recuperan 10 mil millones de pesos. pic.twitter.com/yAIUwAGffP
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) September 5, 2025
La mandataria destacó que, a pesar de los bonos emitidos en el sexenio de Enrique Peña Nieto para financiar parte del pasivo, el esquema actual otorga a los bancos un beneficio fiscal que no corresponde con la naturaleza de esta deuda histórica.
Recuperación de 10 mil millones de pesos
Sheinbaum precisó que con esta medida el gobierno dejará de perder alrededor de 10 mil millones de pesos anuales.
“Esa pequeña parte que aportan los bancos, la deducen de impuestos. Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año”, subrayó.
La presidenta adelantó que el lunes por la tarde se presentará el Paquete Económico 2026 y que al día siguiente se darán a conocer los ejes centrales de ingresos y egresos.
Otros cambios contemplados en el paquete
- Ciencia y tecnología: se asignarán más recursos a proyectos científicos y humanitarios prioritarios.
- Autos “chocolate”: se modificará el decreto que permite su regularización, debido a abusos detectados en el esquema actual.
Además, Sheinbaum informó que en octubre se presentará la iniciativa de ley para crear el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, con el fin de fortalecer la formación científica y de ingeniería en esta área, así como el desarrollo tecnológico en el país.