La Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos (CEPCM) informó que, en las últimas 24 horas, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) registró 21 exhalaciones de baja intensidad en el volcán Popocatépetl, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
Actividad registrada
Además, se contabilizaron 846 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales:
- 813 minutos correspondieron a alta frecuencia.
- 33 minutos a tremor armónico.
Al momento del reporte, se observó parcialmente el cráter, con una emisión constante de vapor y gases volcánicos en dirección oeste.
Mapa de riesgos del Popocatépetl 🌋
— Protección Civil Morelos (@PC_Morelos) September 4, 2025
Es una herramienta que nos ayuda en el manejo de crisis volcánicas y está hecho para que la población tome medidas de autoprotección. ⚠https://t.co/KMZDv3SJf5 ✅#LaTierraQueNosUne pic.twitter.com/VUcr7ABzrr
Recomendaciones de seguridad
El Cenapred reiteró el llamado a no acercarse al volcán y respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros, debido al riesgo de caída de fragmentos balísticos. También advirtió que, en caso de lluvias fuertes, es necesario mantenerse alejado de barrancas por la posibilidad de flujos de lodo y escombros.
En caso de caída de ceniza, se recomienda:
- Evitar actividades al aire libre.
- Mantener puertas y ventanas cerradas.
- Cubrir depósitos de agua.
- Proteger ojos, nariz y boca adecuadamente.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl permanece en Amarillo Fase 2.