La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el gobierno ha recuperado 4 mil millones de metros cúbicos de agua, un volumen equivalente a cuatro veces lo que consume la Ciudad de México, a través de la revisión y ordenamiento de concesiones otorgadas a particulares.
Recuperación de concesiones
Sheinbaum destacó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha logrado que muchos empresarios regresen voluntariamente el exceso de agua concesionada, mientras que otros se han puesto en orden tras revisiones.
“Es una desprivatización del agua porque estaba concesionada para privados y se recupera un volumen muy importante; una parte de manera voluntaria, pero otros se pusieron en orden”, explicó.
@Claudiashein 𝐝𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐚 𝐩𝐞𝐪𝐮𝐞ñ𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐲 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚… Brinda facilidades a productores, estados y municipios: https://t.co/NGPj90GwCP pic.twitter.com/Iu4058VVfh
— ValledelMayo (@ValledelMayo) September 4, 2025
Entre los casos mencionó concesiones para riego agrícola que no pagaban derechos y títulos de agua transferidos en periodos neoliberales para desarrollar unidades habitacionales, muchas veces sin costo alguno.
La mandataria advirtió que se revisará la base de datos de concesiones y se realizarán visitas para verificar el uso real del agua. En caso de irregularidades, se clausurarán pozos o se suspenderá el uso hasta regularizar la situación.
Impacto en pequeños productores
Sheinbaum recordó que los pequeños productores sin título de concesión no pueden acceder a subsidios de electricidad, por lo que enfrentan recibos muy altos por bombeo de agua.
“Son 4 mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron, equivalente a cuatro veces lo que consume la Ciudad de México, solo con la desprivatización y ordenamiento de concesiones de agua”, enfatizó.
Llamó a los productores a regularizar sus pozos y concesiones para evitar problemas legales.
Casos emblemáticos de corrupción
El titular de Conagua, Efraín Morales, señaló que durante el periodo neoliberal se cometieron abusos graves, donde redes de poder político y económico acapararon agua mediante concesiones irregulares.
Entre los casos destacados mencionó al exgobernador César Duarte, quien construyó una presa en un rancho de más de 600 hectáreas, bloqueando el acceso al agua de pequeños productores.
“Ya se recuperó esa agua, se derribó la presa y cinco represas, lo que ha permitido que los productores puedan aprovecharla para consumo humano y uso agrícola”, explicó Morales.
También se han detectado aprovechamientos ilegales, como la venta de agua en pipas a través de redes sociales. Las visitas de inspección han permitido poner en orden las concesiones y realizar clausuras.
Hasta ahora se han realizado más de 4 mil verificaciones, muchas de las cuales han derivado en incautación de equipos e infraestructura mediante procedimientos legales.
Resultados financieros
Morales informó que se ha incrementado la recaudación por derechos de agua en 3 mil millones de pesos entre agosto del año pasado y el mes pasado. Algunas empresas que utilizaban agua de riego agrícola para fines industriales están siendo regularizadas para cumplir con la ley.
“En este gobierno no vamos a permitir que el agua sea un negocio”, concluyó.