El gobierno federal puso en marcha una estrategia para erradicar plaguicidas con alto riesgo para la salud, como parte de su plan para avanzar hacia una agricultura más limpia, sustentable y segura, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.
Primera lista de plaguicidas prohibidos
Berdegué adelantó que en los próximos días se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una lista de 35 plaguicidas tóxicos y altamente peligrosos, entre los que se encuentran:
- Aldicard
- Carboturan
- Endosulfan
- DDT
El funcionario subrayó que, aunque el DDT está prohibido prácticamente en todo el mundo, en México solo se restringe su importación, pero su producción continúa permitida.
Por instrucción de la presidenta, @Claudiashein, se prohíbe en México la importación, producción, comercialización y uso de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos. ☣️
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) September 3, 2025
Nos acercamos a una agricultura mas limpia, sostenible y segura para quienes producen y consumen 🌱 pic.twitter.com/V3YY9FsPqa
Etapas de la estrategia
La iniciativa contempla tres fases:
- Primera lista: a publicarse en 2025.
- Segunda lista: prevista para el primer semestre de 2026.
- Tercera lista: programada para 2027, con restricciones alineadas a convenios internacionales.
El objetivo, dijo, es construir una agricultura más saludable para la población y con menor impacto ambiental.
Riesgos de los plaguicidas señalados
- Altical: insecticida usado en cítricos y caña de azúcar, considerado altamente peligroso.
- Carboturan: prohibido en Europa y Canadá, con fuertes restricciones en EU.
- Endosulfan: vinculado a efectos graves en bebés durante la gestación.
Sobre el glifosato
En cuanto al glifosato, el secretario reconoció que tanto en México como en otros países existen investigaciones para desarrollar alternativas menos agresivas y sustituir progresivamente su uso.