El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que autoridades federales investigan a empresas señaladas por realizar contrabando de azúcar mediante mezclas que buscan evadir impuestos.
Denuncias y primeras acciones
Durante su participación en la conferencia matutina, Berdegué explicó que existe una denuncia “bastante creíble” y que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya tomó medidas.
“Se han identificado empresas que efectivamente meten mezclas, como le llaman, para eludir el pago de los impuestos correspondientes, que son 10 por ciento de otro producto inerte, pero es fundamentalmente azúcar”, señaló.
El funcionario añadió que las compañías involucradas ya fueron identificadas y que las autoridades competentes iniciaron los procesos para aplicar las sanciones correspondientes.
Coordinación con cañeros e ingenios
Berdegué subrayó que la Sader acompaña a los cañeros en reuniones con Aduanas y el SAT, con el fin de dar seguimiento a los procedimientos legales.
“Se están atendiendo absolutamente todos los puntos que los cañeros y los ingenios han considerado importantes”, dijo.
Recalcó que la industria, los productores y los ingenios están informados sobre los pasos que ha tomado el gobierno federal.
Atención integral y posible ajuste al arancel
El titular de la Sader destacó que la problemática de la caña de azúcar se atiende de manera integral, a través de una mesa de trabajo en la que participan:
- Secretaría de Economía
- Secretaría de Agricultura
- Secretaría de Hacienda
- SAT
- Aduanas
En este espacio se analizan medidas técnicas y jurídicas para evaluar la factibilidad de modificar el arancel al azúcar, actualmente fijado en:
- 338 dólares por tonelada de azúcar cruda
- 360 dólares por tonelada en otros tipos
La Unión Nacional de Cañeros y la Cámara Azucarera han solicitado que el arancel se eleve a 720 dólares por tonelada, a fin de fortalecer la industria frente a prácticas desleales.