Con el regreso a clases de millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reforzó la revisión de cartillas de vacunación para prevenir contagios de enfermedades infecciosas entre los menores.
Vacunas clave para los alumnos
La SEP pidió a los padres de familia garantizar que sus hijos cuenten con:
- Doble o triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas.
- Refuerzos contra rotavirus y neumococo.
Estas vacunas se aplican de manera gratuita en los centros de salud del país.
¡Protégete y protege a tu seres queridos! La campaña de vacunación contra el sarampión en la Ciudad de México está disponible.
— Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) September 1, 2025
👧🏽👶🏽Para niñas y niños de 12 a 18 meses y de 6 años, la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas).
👩🏽🦱👨🏽🦱Si eres adolescente, adulto, personal de salud o… pic.twitter.com/eo2US9yWvG
Casos de sarampión en aumento
El llamado ocurre en un contexto de preocupación sanitaria. De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), hasta el 22 de agosto se habían confirmado 4,140 casos de sarampión, de los cuales más del 90% se concentran en municipios de Chihuahua, aunque ya hay presencia en al menos 21 estados.
El informe epidemiológico más reciente indica que:
- 90.4% de los contagios corresponden a personas sin antecedente vacunal.
- Apenas 4.9% (204 casos) dijeron tener una o dos dosis de la vacuna triple viral.
Inversión y campañas de vacunación
La Ssa informó que destinó más de 15 mil millones de pesos para adquirir 96 millones de dosis de las 14 vacunas del Programa de Vacunación Universal.
Entre las acciones recientes destacan:
- Desde octubre, en la Campaña de Vacunación Invernal, se aplicaron más de 42 millones de dosis contra influenza estacional, de las cuales 6.6 millones fueron contra covid-19.
- Durante la Semana Nacional de Vacunación (26 de abril al 3 de mayo), la meta de inmunizar a 1.8 millones de personas fue superada con 2.2 millones vacunados.
Llamado de la OPS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda mantener al menos un 95% de cobertura con dos dosis de la vacuna triple viral, además de:
- Reforzar la vigilancia epidemiológica.
- Atender con rapidez a niñas, niños y adultos que presenten fiebre y salpullido.
- Implementar respuestas inmediatas ante casos confirmados.
“Mantener altas coberturas de vacunación es esencial para frenar brotes de sarampión y proteger a la población”, advierte la OPS.