Cada vez son menos los teléfonos que incluyen ranura para tarjeta microSD. Esta función, que hace una década era imprescindible para ampliar la memoria, hoy prácticamente solo aparece en dispositivos de gama de entrada o media-baja.
El cambio de tendencia
El motivo principal es que los almacenamientos internos actuales hacen innecesario depender de memorias externas. Hoy es común ver equipos de gama media con 512GB y de gama alta con hasta 1TB, mientras que en la gama baja lo mínimo suele ser 64 o 128GB.
Además, las memorias integradas en los smartphones modernos ofrecen velocidades de lectura muy superiores a las de una microSD. A esto se suma que cada vez más teléfonos cuentan con resistencia al agua y al polvo, lo cual es incompatible con la ranura externa.
La época dorada de las microSD
Durante años, que un celular incluyera ranura microSD era decisivo al momento de comprarlo. Modelos como el Huawei P8, el Honor 4X o el Sony Xperia Z3 permitían ampliar la memoria hasta 128GB, lo que marcaba una gran diferencia frente a la limitada capacidad de almacenamiento interno de la época.
Un punto clave ocurrió en 2010, cuando Android 2.2 Froyo permitió mover algunas aplicaciones a memorias externas. Sin embargo, con la evolución tecnológica, esta ventaja perdió relevancia.
Un sacrificio con beneficios
Eliminar la ranura de microSD también abrió la puerta a mejoras:
- Diseños unibody: más delgados, resistentes y con certificaciones contra agua y polvo.
- Mayor seguridad: hoy la memoria de los teléfonos se encuentra cifrada para proteger los datos. Aunque también se pueden encriptar microSD, el proceso no es común y puede complicar su uso en otros dispositivos.
MicroSD: lejos de ser obsoletas
Aunque han perdido terreno en los celulares, las microSD siguen siendo muy útiles en cámaras de vigilancia, cámaras fotográficas o consolas de videojuegos.
Para los teléfonos, en cambio, existen opciones más rápidas y cómodas:
- Almacenamiento en la nube, que evita el intercambio físico de tarjetas.
- SSD portátiles, capaces de alcanzar hasta 1,000 MB/s, ideales para grabar y mover contenido en 4K.
- Lectores externos vía USB-C, que permiten usar microSD sin necesidad de ranura dedicada.