sábado, 30 agosto, 2025 - 7:48 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalBienestar reconoce avances contra la pobreza, pero admite rezago en salud

    Bienestar reconoce avances contra la pobreza, pero admite rezago en salud

    La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas, destacó que en los gobiernos de Morena la pobreza y la desigualdad han disminuido significativamente en México. Sin embargo, reconoció que el acceso a los servicios de salud pública sigue siendo la única carencia social que ha aumentado, por lo que consideró este ámbito como un “espacio de mejora” que debe atenderse.

    Reducción de la pobreza

    Durante la reunión plenaria de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Montiel presentó cifras que muestran una baja en los niveles de pobreza:

    • En 2016, el 43.2% de la población vivía en pobreza.
    • Actualmente, el porcentaje se redujo a 29.6%, es decir, 13.4 millones de mexicanos menos.
    • Hoy, 42.3 millones de personas (32.5%) se encuentran en condición de “no pobres y no vulnerables”.
    • 41.8 millones (32.1%) presentan al menos una carencia en el acceso a derechos.
    • 31.5 millones (24.2%) viven en pobreza moderada.
    • 6.9 millones (5.8%) permanecen en pobreza extrema.
    Bienestar reconoce avances contra la pobreza, pero admite rezago en salud

    La funcionaria señaló que la recuperación económica tras la pandemia de 2020 fue clave en esta reducción, gracias a las decisiones del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Rezago en salud

    Pese a los avances, Montiel admitió que el acceso a servicios de salud sigue siendo una deuda pendiente.

    “Es muy importante saber dónde están nuestros espacios de mejora. No debemos ser autocomplacientes, porque cometeríamos un error. Debemos seguir trabajando, como lo hace nuestra presidenta”, afirmó.

    Explicó que la pandemia obligó a detener el sistema de salud, lo que incrementó la carencia, aunque aseguró que entre 2022 y 2024 comenzó a disminuir.

    Estados más afectados

    La secretaria detalló que las entidades con mayor número de personas en pobreza son Estado de México, Chiapas, Veracruz y Puebla. En cuanto a porcentaje de población en esta condición, destacan Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla.

    Programas sociales

    Montiel resaltó que en este sexenio se crearon tres nuevos programas sociales:

    • Pensión Mujeres Bienestar (1 millón de beneficiarias).
    • Programa de Salud Casa por Casa (13.7 millones).
    • Pensión para Personas con Discapacidad (1.6 millones).

    En total, 30.7 millones de personas reciben algún apoyo social, con una inversión de 955 mil millones de pesos.

    Además, advirtió que el envejecimiento poblacional será un desafío para las finanzas públicas:

    “En pocos años los adultos mayores serán la parte más grande de la población. Si no actuamos de manera preventiva, no habrá recurso que alcance”.

    Reconciliación con diputados

    La plenaria también sirvió para bajar tensiones entre Montiel y legisladores de Morena. El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, recordó que en abril algunos diputados pidieron la renuncia de la funcionaria por supuestos malos tratos.

    Bienestar reconoce avances contra la pobreza, pero admite rezago en salud

    El zacatecano aseguró que ya hubo un acuerdo para mejorar la relación:

    “Ella ha sido muy flexible y muy sensible, y me ha ofrecido que lo que tenga que hacerse para mejorar nuestra relación, lo va a hacer. Lo que tenga que hacer con los delegados, lo va a hacer, para que esta relación mejore. Es buena, pero puede ser mejor”.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Exportaciones mexicanas crecieron 4% en julio: Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las exportaciones mexicanas aumentaron 4% en julio...

    Ricardo Sánchez del Pozo encabezará Fiscalía de Derechos Humanos

    Tras la renuncia de Sara Irene Herrerías Guerra, quien el próximo lunes asumirá como...

    México y Brasil estrechan cooperación en ciencia y economía

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en Palacio...