La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en Palacio Nacional este mediodía. La reunión —de alrededor de una hora con 15 minutos— tuvo como eje fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental e impulsar la industrialización mediante el intercambio de experiencias.
“Recibimos en Palacio Nacional a la delegación de Brasil encabezada por el vicepresidente @geraldoalckmin. En estos dos días, se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental; también compartieron experiencias de impulso a la industrialización”, señaló Sheinbaum en redes sociales.
Recibimos en Palacio Nacional a la delegación de Brasil encabezada por el vicepresidente @geraldoalckmin. En estos dos días, se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico,… pic.twitter.com/7ohbC44aZu
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 28, 2025
Además, la mandataria felicitó a Luiz Inácio Lula da Silva “por haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil”.
Acuerdos firmados
Asistentes al encuentro informaron que se firmaron varios acuerdos entre ambos gobiernos en:
- Salud
- Ciencia
- Agricultura
Salud: dos convenios específicos
Previo al encuentro con Sheinbaum, Geraldo Alckmin —también ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil— detalló en redes que se concretaron dos convenios en materia de salud:
- Producción de vacunas con Fiocruz, utilizando tecnologías de vanguardia.
- Mejora de la regulación sanitaria con Anvisa.
“Fortalecer el complejo industrial de la salud es una de las misiones de Nova Indústria Brasil y una prioridad del presidente @LulaOficial”, subrayó Alckmin.
Delegación y alcance
La delegación brasileña estuvo integrada por ministros del gobierno de Lula da Silva y 150 empresarios, quienes participaron en las mesas con sus contrapartes mexicanas para avanzar en la agenda conjunta de industrialización y cooperación.