viernes, 7 noviembre, 2025 - 5:45 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioTecnologíaEspecialistas piden regular impacto de la IA en educación y salud mental

    Especialistas piden regular impacto de la IA en educación y salud mental

    El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación plantea beneficios y riesgos que deben analizarse desde un enfoque ético, humanista y pedagógico, coincidieron especialistas durante el Seminario Internacional “Crecer, aprender y convivir en la era digital: oportunidades, riesgos y desafíos”, organizado por la Unesco en México y el Tecnológico de Monterrey.

    Andrés Morales, representante de la Unesco en México, advirtió que la IA en las aulas puede afectar la salud mental de los estudiantes, su privacidad y habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y la conexión humana. También podría amplificar desigualdades por falta de acceso.

    No obstante, señaló que la IA ofrece oportunidades como identificar riesgos de deserción escolar, reducir carga administrativa docente, personalizar materiales de aprendizaje y fomentar la reflexión.

    “El debate no es si debemos aceptar o no la IA en las escuelas, porque ya está aquí. La discusión debe centrarse en por qué usarla, para qué, qué herramientas utilizar, cómo y cuándo hacerlo”, subrayó.
    Especialistas piden regular impacto de la IA en educación y salud mental

    Morales propuso cuatro líneas de acción:

    • Estrategia nacional para el uso ético y humanista de la IA en la educación.
    • Alfabetización digital y algorítmica para docentes y alumnos.
    • Uso de la IA como apoyo, no como sustituto del conocimiento.
    • Mayor investigación sobre sus efectos en aprendizaje y salud mental.

    Luz María Moreno, decana de Investigación de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey, advirtió sobre riesgos como adicciones digitales, ciberacoso, sesgos algorítmicos y desigualdades en acceso. Sin embargo, resaltó que la IA también puede impulsar innovación democrática, inclusión y transparencia si se regula adecuadamente.

    El seminario, que se desarrolla durante dos días, abordará temas como identidad digital, uso de dispositivos en la infancia, salud mental en la adolescencia, desafíos en la educación superior y políticas públicas para la era digital.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum condena asesinato del alcalde de Uruapan

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó “con absoluta firmeza el vil asesinato” del alcalde...

    Sheinbaum envía condolencias por incendio en tienda de Hermosillo

    La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias a las familias de las víctimas del...

    Yoshinobu Yamamoto, MVP de la Serie Mundial con actuación histórica

    El lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) de la Serie...