La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que durante los primeros siete meses del segundo mandato de Donald Trump, han sido deportados 86 mil 17 mexicanos.
En la conferencia matutina de este miércoles, la mandataria presentó un gráfico histórico de deportaciones desde 1989, cuando gobernaba George Bush padre, hasta la fecha.
“Del 20 de enero al 24 de agosto suman 86 mil 17 personas mexicanas repatriadas”, precisó Sheinbaum Pardo.
#Destacadas | La presidenta @Claudiashein revela que las mayores deportaciones de mexicanos desde EUA ocurrieron bajo los gobierno de Bill Clinton y Barack Obama.
— Quinceminutos MX (@Quinceminutos) August 27, 2025
Entérate de más aquí: https://t.co/KEr1EntIZa 🇲🇽🇺🇸#Inmigración #Sheinbaum #EUA #Migrantes pic.twitter.com/miPNBW193C
Al sumar todo el mes de enero, incluidos los primeros días bajo el gobierno de Joe Biden, la cifra asciende a 93 mil 821 mexicanos deportados.
CBP One y reducción de migrantes
Sheinbaum Pardo explicó que el régimen de Trump terminó con el programa CBP One, que permitía programar citas de solicitudes de asilo en Estados Unidos, provocando una reducción en la entrada de migrantes.
- “Hay un promedio de 300 ‘encuentros’ en la frontera que son regresados, la mayoría de ellos”, señaló.
- “Hubo una reducción muy importante de personas mexicanas y de otras nacionalidades, que disminuyó tras la decisión del presidente Trump de cerrar el CBP One. En pocas palabras, cerró los asilos a Estados Unidos”.
Comparativo histórico
La presidenta recordó que el mayor número de deportaciones de mexicanos se registró durante la administración de Bill Clinton (1993-2001).
- Solo en el año 2000, se deportaron 1 millón 150 mil 906 personas bajo ese esquema.