La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur, con una inversión de 800 millones de dólares, como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.
México a la vanguardia CFE construirá 2 plantas termosolares: Presidenta @Claudiashein Sheinbaum Pardo.
— JLeticia García Polo (@mundomujeres) August 26, 2025
Se desarrollarán en Baja California Sur para beneficiar hasta 200 mil hogares, tendrán una inversión de 800 mddhttps://t.co/vUNwSAEna0 pic.twitter.com/9JfMNtUcJc
Energía limpia a la vanguardia
Sheinbaum destacó que estas plantas colocarán a México entre los países que apuestan por tecnologías renovables poco comunes a nivel mundial.
“Tenemos que ir impulsando cada vez más las energías renovables en nuestro país (…) Con estas centrales nos ponemos a la vanguardia también de las energías renovables”, señaló.
Un proyecto estratégico
La secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que las nuevas centrales serán desarrolladas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el objetivo de:
- Garantizar el abasto eléctrico en Baja California Sur.
- Reforzar la soberanía energética.
- Acelerar el cumplimiento de la meta de que 35% de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables.
Tecnología inédita en México
El subsecretario Jorge Marcial Islas Samperio explicó que la infraestructura incorporará la tecnología de potencia solar térmica de torre central, inédita en el país, que permitirá almacenar energía solar en tanques térmicos y generar electricidad incluso durante la noche.
➡️#México incorporará centrales termosolares para la problemática del sector eléctrico; buscan aprovechar #energíasolar
— Red365Noticias (@Red365N) August 26, 2025
Durante la conferencia de prensa de @Claudiashein, presentaron el proyecto de dos centrales Termosolares las cuales se instalarán en el estado de… pic.twitter.com/sTABsoW7JM
Este modelo:
- Sustituirá el uso de combustibles fósiles como combustóleo, diésel y gas.
- Impulsará la descarbonización del sector eléctrico.
- Fomentará la innovación, el desarrollo tecnológico nacional y nuevas cadenas de valor.
Beneficios para Baja California Sur
La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, subrayó que la tecnología elegida es óptima para atender la creciente demanda de electricidad en el estado, derivada del turismo, la urbanización y la actividad industrial.
En su primera etapa, las plantas producirán 100 megawatts (MW) mediante 11 horas de operación continua, y su construcción tendrá un plazo estimado de 36 a 48 meses.