La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Bachillerato Nacional, un nuevo sistema con el que busca garantizar el derecho a la educación media superior y eliminar la idea de que existen preparatorias “de primera y de segunda”.
Un nuevo modelo educativo
Durante la ceremonia de inicio del primer ciclo escolar del programa, Sheinbaum señaló que en el pasado muchos jóvenes quedaron fuera de la educación por no lograr un lugar en escuelas consideradas de “mejor calidad”.
“Estos exámenes que decían que una calificación determinaba quién entraba a una buena preparatoria y quién a una no tan buena, es totalmente falso. Todas las preparatorias son buenas”, afirmó.
Primer ciclo escolar de Bachillerato Nacional. Ciudad de México https://t.co/tvQlM6vuzC
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 26, 2025
Explicó que en el Bachillerato Nacional podrán integrarse planteles de la UNAM, Conalep, Universidad de Guadalajara y otras instituciones, bajo un mismo sistema.
Acompañamiento y becas
La presidenta subrayó que el objetivo es que todos los adolescentes de 15 a 18 años permanezcan en la escuela, por lo que se fortalecerá el programa de becas y se impulsará que los jóvenes elijan un bachillerato que les resulte atractivo.
“Siempre pensemos en que la educación es un derecho, que nunca nadie lo restrinja nuevamente”, enfatizó.
Reconocimientos y respaldo
En el acto estuvieron presentes los secretarios de Educación, Mario Delgado, y de Ciencia, Rosaura Ruiz; el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas; y el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, entre otras autoridades.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, calificó el inicio del programa como un “día histórico” al destacar que busca terminar con la desigualdad entre instituciones.
Por su parte, el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, afirmó que se trata de la transformación más profunda del bachillerato en medio siglo, destacando el papel de Sheinbaum en la defensa de la educación como un derecho.
Expansión y certificación
- Para el ciclo escolar 2025-2026 se abrirán 20 bachilleratos nuevos, además de la ampliación de 33 preparatorias y 35 secundarias que funcionarán como bachilleratos vespertinos.
- El Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) ofrecerá doble certificación: una en bachillerato general y otra en conocimientos técnicos.
- Más de 200 carreras técnicas han sido revisadas e incluyen nuevas áreas como electromovilidad, semiconductores e inteligencia artificial generativa.
- Las certificaciones estarán avaladas por instituciones como la UNAM, UAM e IPN.
La visión universitaria
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que la universidad participará activamente en la iniciativa y la calificó como una plataforma incluyente:
“El Bachillerato Nacional encarna la voluntad de abrir las puertas del bachillerato sin exclusiones. Que cada estudiante, sin importar su origen, cuente con una vía para realizarse”.