La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó México imparable, un serial de cuatro carreras que busca impulsar a atletas indígenas y de bajos recursos, además de promover la inclusión, el turismo y la diversidad cultural.
La iniciativa fue creada por la ultramaratonista rarámuri Lorena Ramírez y la también atleta Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, quienes subrayaron que el proyecto también pretende fortalecer economías locales y reconocer el valor de las raíces indígenas.
Las competencias contarán con la participación de cerca de 80 atletas indígenas de distintas comunidades originarias y se llevarán a cabo en:
- Palenque, Chiapas: 14 de septiembre de 2025
- Ciudad de México: 7 de diciembre de 2025
- Oaxaca: 22 de marzo de 2026
- Chihuahua: 7 de junio de 2026
México Imparable es la nueva serie de carreras atléticas que impulsa el turismo deportivo; inicia en Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua. La primera será el 14 de septiembre en Palenque; regístrate en https://t.co/LlGfPsdHiZ. pic.twitter.com/1qzGBY1KNH
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 22, 2025
Voces de las impulsoras
Lorena Ramírez, nombrada embajadora de la iniciativa, invitó a corredores de todo el país a sumarse y destacó la importancia de sembrar futuro en nuevas generaciones:
“Ahorita andamos en proyecto para impulsar la niñez. Este plan es muy bonito para dejar huella, sobre todo en la niñez”.
Por su parte, De la Cruz Álvarez explicó que el serial fusiona deporte, identidad cultural, turismo consciente e impacto social:
“Cada carrera celebra la diversidad del país y conecta con sus raíces recorriendo territorios emblemáticos”.
Un proyecto con impacto social
De la Cruz añadió que México imparable busca ser autosustentable y que los recursos obtenidos de patrocinios se reinvertirán en:
- Becas deportivas
- Actividades culturales gratuitas
- Apoyos en salud y educación
- Infraestructura ligera para iniciativas sostenibles
Sheinbaum resaltó que el nombre del serial refleja la esencia del pueblo rarámuri:
“Representa al pueblo rarámuri, imparable, resistente; a los pueblos originarios y a México, que es imparable”.
Turismo y proyección internacional
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, señaló que uno de cada diez turistas internacionales visita México por actividades deportivas, lo que genera 60.4 mil millones de pesos de derrama económica y representa el 10 % del gasto turístico mundial.
Además, recordó que junto con la Conade se han organizado más de 100 actos deportivos en 2025.
Identidad cultural en cada carrera
El director de la Conade, Rommel Pacheco, explicó que cada competencia estará inspirada en una cultura indígena distinta:
- Maya → raíces de agua
- Mexica → de fuego
- Mixteca → de tierra
- Rarámuri → de aire
Pacheco informó también que hasta el jueves, atletas mexicanos han obtenido 109 medallas en los Juegos Panamericanos Junior, reflejo del buen momento del deporte nacional.
Próximos eventos
Del 16 al 24 de octubre se celebrarán los Juegos Autóctonos Indígenas en Morelos, encuentro que reforzará la visibilidad de los pueblos originarios a través del deporte.